por Inés Martínez García
El pasado 31 de mayo, dentro del marco de actividades de la Feria del Libro de Madrid, tuvo lugar el Encuentro intergeneracional entre las librerías madrileñas Marcial Pons y Dykinson que celebran sus 75 y 50 años de existencia, respectivamente.
por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Se reúnen en este volumen artículos que han aparecido en diversas revistas y publicaciones en diferentes momentos. Insertos en perspectivas varias, ponen de manifiesto las múltiples resonancias que una polémica o una problemática alberga. Todos ellos giran en torno a problemas éticos. Una primera sección se centra en cuestiones de “Ética y Política”, de la disidencia ética y la desobediencia civil, a la reivindicación de la conciencia moral tras la crítica a la filosofía de la conciencia, las tensiones entre ética, política y utopía o la ponderación de algunos sentimientos morales, como la compasión o la culpa.
La segunda parte agrupa, bajo el rótulo de “Ética y Literatura”, el análisis de determinadas obras literarias. Pero, más que en sus aspectos formales -aunque no falte en ciertos momentos-, en las implicaciones filosóficas o psicoanalíticas que plantean. El carácter narrativo de la vida y su aproximación a la Literatura abre el apartado, en el que se analizan Madame Bovary, El Quijote o algunos personajes de Dostoievski.
La tercera y última sección enfoca estudios éticos realizados en España y agavilla contenidos de diverso carácter. Algunos son artículos sobre pensadores españoles contemporáneos, relevantes en la Filosofía Práctica de nuestro país, como Ortega y Gasset, José Luis L. Aranguren o Javier Muguerza. Otros recogen entrevistas realizados a los autores sobre determinados aspectos de su producción, como es el caso del propio Javier Muguerza o de Carlos Thiebaut. Finalmente, de los numerosos comentarios realizados a diversos estudios publicados recientemente en nuestro país, se recogen algunos que resultan significativos para un posible mapa de esa producción. Ahí aparecen obras de Jorge Álvarez, Victoria Camps, Adela Cortina, Antonio García-Santesmases, José Lasaga, Juan Antonio Ruescas, Fernando Savater o Eugenio Trías.
Introducción
Primera parte. Cuestiones de ética y política
Disidencia ética y desobediencia civil
Defensa de la compasión, en contra de sus entusiastas
Una reivindicación de la conciencia. (de la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de la conciencia moral)
Leszek Kolakowski: la importancia de seguir pensando lo irresoluble
¿Por qué necesitamos todvía a kant?
La utopía entre la ética y la política: reconsideración
Labilidad de la culpa
Segunda parte. Ética y literatura
La vida como narración
Una lectura de Madame Bovary (o la imposible satisfacción)
La realidad y la ilusión (Cervantes en Freud)
Amor, ética y justicia
Tercera parte. Sobre la ética en españa: artículos, entrevistas, comentarios
Artículos
Ortega: pensamiento y paisaje
El “oficio” del intelectual en J. L. L. Aranguren
Individualismo y cosmopolitismo. El pensamiento filosófico de javier muguerza
Entrevistas
La ética de nunca acabar (entrevista a Javier Muguerza)
Universalidad, pluralismo cultural e identidad moral. El debate entre comunitarismo y liberalismo. (entrevista a Carlos Thiebaut)
Comentarios
Foucault: los sujetos y la historia política de la verdad (comentario al libro de Jorge Álvarez Yágüez, Michel Foucault: verdad, poder, subjetividad. La modernidad cuestionada, Madrid, Ed. Pedagógicas, 1995)
Razones y emociones. (comentario al libro de Victoria Camps, El gobierno de las emociones, Barcelona, Herder, 2011)
Rechazo y hospitalidad. (comentario al libro de Adela Cortina, Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, Barcelona, Paidós, 2017)
Pensamiento político y transformación social: el futuro del socialismo. (comentario al libro de Antonio García-Santesmases, Ética, política y utopía, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001)
Los escritos de Gaos sobre Ortega. (comentario al libro de José Lasaga, ed., Los pasos perdidos. Escritos sobre Ortega y Gasset, Madrid, Biblioteca Nueva-Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, 2013)
Pensar la vida. (comentario al libro de Fernando Savater, Las preguntas de la vida, Barcelona, Ariel, 1999, 287 pp.)
En las fronteras de la ética. (comentario al libro de Eugenio Trías, Ética y condición humana, Barcelona, Península, 2000)
2023 J.B. Bosch
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €
antes: 23,16 €
ahora: 22,00 €
antes: 18,90 €
ahora: 17,95 €
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €