El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta monografía, estudia la figura que por primera vez aparece en la historia jurídico-política de nuestra patria, denominada Defensor del Pueblo. El planteamiento seguido en el análisis de esta institución importada de Suecia, trata de abarcar el conjunto de funciones y competencias que a la misma se le han asignado por mor de la Constitución, su Ley Orgánica y demás Leyes y Reglamentos de desarrollo. El libro, analiza globalmente esta figura recogiendo todos y cada uno de los pormenores más significativos por los que se desenvuelve esta peculiar institución, lo que representa, lo que es y para qué sirve, el grado de aproximación y distanciamiento entre ella y su mentora sueca, así como las semejanzas y diferencias con las aparecidas en el resto del mundo. Su originalidad consiste fundamentalmente en resaltar a lo largo de sus once capítulos los rasgos que la definen, al tiempo que se desvelan los que la apartan de su real cometido y las muy acusadas servidumbres impuestas a las que se ha enfrentado y se sigue enfrentando. El estudio no solo se centra en la institución estatal, sino que analiza igualmente la prolongación que la figura ha tenido en las distintas comunidades autónomas de la mano de los Comisionados autonómicos y, a modo de comparación, incluimos un capítulo dedicado al Defensor del Pueblo europeo en el que destacamos sus específicas características y contrastes respecto al nacional. Todo ello aderezado de unas conclusiones finales que este trabajo ha decantado.
Prólogo
Capítulo I. Antecedentes históricos de la figura del defensor del pueblo en España
Capítulo II. Naturaleza jurídica del defensor del pueblo
Capítulo III. Designación y cese del defensor del pueblo y de sus adjuntos; prerrogativas e incompatibilidades
Capítulo IV. Las relaciones del defensor del pueblo con el ciudadano: proximidad y conocimiento. Las quejas, las investigaciones de oficio y a petición de parte: su tramitación. La colaboración y las inspecciones. Las responsabilidades
Capítulo V. La interposición del recurso de inconstitucionalidad por el defensor del pueblo
Capítulo VI. El defensor del pueblo y la administración de justicia: sus relaciones con el poder judicial. El recurso de amparo constitucional
Capítulo VII. Las resoluciones del defensor del pueblo. Régimen jurídico. Las relaciones con las cortes. Sus informes y sus clases. Su publicidad
Capítulo VIII. Organización, funcionamiento, recursos y presupuesto del defensor del pueblo
Capítulo IX. Los comisionados parlamentarios en España: creación y número actual. Elección, prerrogativas, funciones y competencias. Estudio comparativo de su actividad en cifras. Relaciones con el defensor del pueblo nacional: su necesidad. Conclusiones
Capítulo X. Un defensor para Europa
Capítulo XI. Conclusiones generales
Referencias bibliográficas
Referencias legales
Europa
España
Referencias jurisprudenciales
antes: 33,90 €
ahora: 32,20 €
2023 Colex
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 23,16 €
ahora: 22,00 €
antes: 39,52 €
ahora: 37,54 €