por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La educación tiene siempre un carácter instrumental. Se orienta, principalmente, a garantizar la adquisición de las capacidades necesarias para desarrollar las tareas previstas, en una determinada comunidad, para cada persona. Dicho proceso no sólo condiciona el destino social de cada cuál, sino la subjetividad y los espacios de influencia. Por ello, la segregación educativa y la formación diferenciada entre mujeres y hombres ha sido una estrategia habitual del patriarcado y una auténtica coartada para defender la teoría de la complementariedad y la jerarquía sexual. No en vano, una de las primeras vindicaciones del feminismo, desde sus inicios, fue la igualdad educativa y el acceso de las mujeres al mundo de la razón, el saber, la cultura y la producción científica.
La presente monografía recoge la trayectoria histórica del esencialismo naturalista del legado occidental a través de cuatro mecanismos que permitieron garantizar la exclusión de las mujeres del ámbito del conocimiento: la segregación curricular, la demostración de dotes y capacidades, la teoría de las excepciones y, finalmente, la depuración y el olvido en la reconstrucción patriarcal de la historia. Recupera la genealogía olvidada de la producción intelectual de las mujeres a lo largo de la historia desde el nacimiento de la escritura en Sumer. Propone, con posterioridad, un examen del contexto específico del sistema educativo español hasta la actualidad. Culminando, por último, con un examen crítico reflexivo del estado de la cuestión en nuestro país, con especial atención al contexto universitario tras la implantación del conocido como plan Bolonia.
Biblioteca Comares de Ciencia Jurídica
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN: EDUCACIÓN, IDENTIDAD Y SUBJETIVIDAD
Parte primera. NO SE NACE MUJER: LA EDUCACIÓN COMO COARTADA
CAPÍTULO 1.—LOS PILARES DEL DETERMINISMO PATRIARCAL
1. Irracionalización y esencialización como condición de explotación.
2. Denostadas, vilipendiadas, ridiculizadas.
3. Pilares del desarraigo genealógico: demostración, depuración, teoría de las excepciones y especificidad16
CAPÍTULO 2.—SUMER Y EGIPTO: NACE LA ESCRITURA
1. Enheduanna y las sacerdotisas sumerias
2. Antiguo Egipto: la influencia de las faraonas y las grandes esposas reales
CAPÍTULO 3.—LOS ORÍGENES DEL LEGADO OCCIDENTAL: EL SILENCIO COMO ORNATO.
1. Ginecofobia griega y misoginia romana
2. Los efectos de la cristianización de occidente y la operación política de la caza de brujas
3. El humanismo renacentista: preciosismo y furor por la lectura
CAPÍTULO 4.—LA CONTRAPEDAGOGÍA MODERNA
1. El sabotaje ilustrado: Emilio versus Sofía
2. La polémica Wollstonecraft-Rousseau
CAPÍTULO 5.—NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS SABERES. .
CAPÍTULO 6.—LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES FORMALMENTE IGUALITARIAS: HUÉSPEDES DEL SABER
Parte segunda. LA PENUMBRA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
CAPÍTULO 7.—LAS LUCES OLVIDADAS.
1. La educación femenina en la edad moderna: bordar, rezar, parir
2. La ley moyano y la pretendida universalización de la educación primaria
3. De la doma a la educación
CAPÍTULO 8.—DE LA PEDAGOGÍA DE LA IGUALDAD A LA DE LA SUMISIÓN.
1. De la apertura de las aulas universitarias al club de las maridas
2. Igualdad educativa y misiones pedagógicas: el espejismo emancipador de la segunda república
3. La involución naturalista del franquismo: formación católica, patriótica y sexista
CAPÍTULO 9.—EL SISTEMA EDUCATIVO TRAS LA RESTAURACIÓN DEMOCRÁTICA.
1. Coeducación, credencial frente al desarraigo genealógico.
2. La despatriarcalización incompleta
Parte tercera. CUANDO LO NEUTRO NO ES NEUTRAL
CAPÍTULO 10.—IGUALDAD Y DIFERENCIA.
1. Diferencia, jerarquía y alteridad.
2. Un cuarto propio como condición de posibilidad
3. Resignificar la diferencia.
4. La inclusión con apellido.
CAPÍTULO 11.—ANDROCENTRISMO Y CAPITALISMO ACADÉMICO.
1. Bolonia low cost y capitalismo académico
2. La doble verdad: retórica de la igualdad y cultura del simulacro.
3. Los estudios de género: ninguneando la legislación.
4. Caballo viejo ¿aprende trote nuevo?
BIBLIOGRAFÍA CITADA.
2022 Dykinson
pvp.5,99 €
2022 Centro de Estudios Financieros
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
antes: 27,00 €
ahora: 25,65 €