por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente publicación está estructurada en cuatro capítulos: en el primer capítulo se abordan principalmente las cuestiones generales del derecho a la intimidad; en el segundo capítulo se analiza el derecho a la intimidad preferentemente desde la jurisprudencia constitucional y convencional; en el tercer capítulo se estudia el derecho a la intimidad y sus implicancias dentro del proceso penal; y, finalmente, en el cuarto capítulo abordamos el derecho a la intimidad a la luz de las nuevas tecnologías.
Presentación
I. El derecho a la intimidad
1. La utilización de medios técnicos de observación y vigilancia en la Lecrim (LO 13/15): Juan José López Ortega
2. Sobre el derecho fundamental a la intimidad. Breves reflexiones jurídicas: Manuel Alejandro Donato Ramírez
II. El derecho a la intimidad en la jurisprudencia constitucional y convencional: el Tribunal Constitucional español, el Tribunal Europeo de Derechos humanos y la Corte Interamericana de Derechos humanos
3. El derecho a la intimidad en la Constitución española y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos: Alejandro Jiménez Pérez
4. La intimidad como parte de la dignidad del ser humano en el Convenio europeo de derechos humanos y la Convención americana de derechos humanos: Juan Diego Salón Piedra
III. El derecho a la intimidad y la investigación penal
5. El derecho a la intimidad y la investigación penal: una ponderación de derechos: Carlos Patricio Serrano
6. El derecho a la intimidad como límite de las intervenciones corporales en el marco del proceso penal: Fredy Valenzuela Ylizarbe . . .
7. Las intervenciones corporales, la intimidad y otros derechos: especial referencia a las diligencias de cacheo: Gerson W. Camarena Aliaga / Ana Lucía Heredia Muñoz
IV. El derecho a la intimidad y las nuevas tecnologías
8. El derecho a la intimidad en el contexto de las nuevas tecnologías de comunicación e información: Zoila Macavilca Román
9. El derecho a la intimidad y el nuevo delito de sexting: Miriam Sánchez Sánchez
10. El derecho a la intimidad y la amenaza del terrorismo: una nueva configuración de la intimidad y su regulación: Carmen González Vaz
2023 Olejnik
antes: 36,69 €
ahora: 34,86 €
antes: 33,20 €
ahora: 31,54 €
antes: 99,84 €
ahora: 94,85 €
antes: 41,05 €
ahora: 39,00 €