Resumen del libro
La progresiva y vertiginosa irrupción de las nuevas tecnologías informáticas y de la información en la empresa, de todo tamaño y condición, conlleva ingentes volúmenes de tratamientos d datos personales, con los consiguientes riesgos para los trabajadores a tales operaciones aparejados. Ante tal amenaza, la legislación de protección de dato debe convertirse en la norma destinada a erradicar la potencialidad lesiva de la utilización de la automática en la gestión del personal, pues se encarga de implantar mecanismos cautelares con el fin de prevenir posibles atentados a la privacidad del individuo.
1. LOS PELIGROS DE LA “AUTOMATIZACIÓN” DE DATOS PROFESIONALES 2. EL ACOPIO DE DATOS PERSONALES POR LA EMPRESA: EN LA SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS, DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO Y AL MOMENTO DE SU EXTINCIÓN 3. LA TUTELA DE LA INTIMIDAD INFORMÁTICO-LABORAL 4. LA UTILIZACIÓN DE BASES DE DATOS COMO MECANISMOS DESDE LOS CUALES INSTRUMENTAR EL CONTROL DE LOS TRABAJADORES 5. REFLEXIONES FINALES
Comentarios
Colección Básicos de Derecho Social; 43
Citación Chicago
Rodríguez Escanciano, Susana
El derecho a la protección de datos personales de los trabajadores: nuevas perspectivas. Albacete: Bomarzo, 2009
Citación APA
Rodríguez Escanciano, Susana
(2009).
El derecho a la protección de datos personales de los trabajadores: nuevas perspectivas. Bomarzo