El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Enric Millo, que ha sido delegado del Gobierno en Cataluña, da cuenta —a través de su testimonio— de cuál ha sido el papel del Estado, de la Administración central, de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de los líderes políticos del Gobierno español, así como de su partido, el Partido Popular, en estos últimos tiempos en Cataluña.
Se trata de un texto a caballo entre la memoria personal y el ensayo analítico de la situación vivida en ese período en tanto a las relaciones entre Cataluña y España. Relatado desde el mirador clave que ha ocupado el autor en estos meses, en los cuales ha jugado un papel protagonista y testigo privilegiado de los esfuerzos por evitar el choque frontal vivido, y que concluyó con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Enric Millo ha mantenido contactos casi permanentes con el presidente del Gobierno de ese período, Mariano Rajoy, que lo nombró con toda intención para ese puesto. Igualmente ha mantenido una relación fluida con el presidente Puigdemont y con la mayoría de líderes políticos activos en el proceso independentista catalán, y tanto él como su familia —un aspecto muy relevante por lo que tiene de ilustrativo del clima vivido— han sufrido a menudo los efectos de la intolerancia y la estigmatización negativa con que les han marcado desde los sectores independentistas.
Prólogo
Nota previa: Mis credenciales
1. Valía la pena intentarlo
Subidos en el Dragon Khan
Cambio de rumbo
La Junta Directiva
En el despacho de la vicepresidenta
2. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Contigo empezó todo
La huida hacia delante
Convalecientes hacia las elecciones del cambio
CDC se hace independentista
Cop de porta: el punto de inflexión
El colchón de la Moncloa
Mas pone rumbo de colisión
Nadie es profeta en su tierra
Mi conversación con Jordi Turull
3. La legislatura del fraude democrático
El espejismo democrático
¿Queremos votar?
Quince razones contra el mito del 80 %
La legislatura del fraude democrático
El inicio: una resolución para la involución democrática 90
4. Operación diálogo
La toma de posesión
Entre la esperanza y el rechazo
El planteamiento del diálogo
El diálogo era, también, estrategia
Una oferta sincera de diálogo
Los resultados de la oferta de diálogo
La reunión con Josep Rull
5. El diálogo no fue posible
Encuentro oficial con Puigdemont
Nuestra primera reunión a oscuras
Mi larga tarde con Rajoy en la Moncloa
El juego inédito de Junqueras
La última reunión secreta
En PiMEC, oportunidad o ultimátum
6. El rumbo de colisión
Las sillas vacías
Del acuerdo a la purga
La nueva cúpula de Interior
Agosto caliente
7. Golpe a la democracia
Cómo mueren las democracias
La rebelión jurídica
La muerte de la democracia en cinco actos
8. Un referéndum contra la democracia
El referéndum contra la legalidad
El referéndum contra la democracia
El referéndum contra la libertad
9. Preparados para el impacto
Los frentes abiertos de septiembre
El frente de los Mossos
Las reuniones previas
El auto del día 27
La Junta de Seguridad
10. El día D
Los días previos
El día D
La tiranía de la imagen
Defender los colegios y las urnas no es lo mismo que votar
Fake referéndum
11. Los hechos de octubre
Los hechos de octubre
El día que la calle volvió a ser de todos
Rajoy: paciencia y determinación
Los mediadores
La noche más larga
12. Presidente, ponga las urnas
El cese y la huida
Campaña electoral o ajuste de cuentas
La noche electoral
Los resultados electorales
el derecho a saber la verdad
13. El artículo tabú
Un artículo federal en una democracia plena
En la cocina del 155
La Cataluña del 155
La privatización del espacio público
Los resultados del 155
El Tribunal Constitucional da la razón
14. La crisis permanente
El desafío del president
La jugada más arriesgada
Las luchas fratricidas
La CUP se suma a los vetos
Schleswig-Holstein es nombre de land
El elegido
15. Perder para ganar
La derrota que se convirtió en victoria
Mi cese como delegado del Gobierno
Un alto precio personal
Mi declaración en el juicio del procés ante el Tribunal Supremo
Camino de Andalucía
Epílogo: De nuevo amplio consenso: la única salida
Agradecimientos
2023 Atelier
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 13,90 €
ahora: 13,21 €
2023 Marcial Pons
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
antes: 8,00 €
ahora: 7,60 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €