Resumen del libro
La globalización neoliberal ha tenido una gran influencia en el ámbito jurídico. En este libro se analizan las transformaciones más relevantes que ha provocado en el derecho administrativo. Estos cambios se han producido tanto en el ordenamiento jurídico español como en el ámbito supranacional; este último está formado por el derecho de la Unión Europea y por el espacio jurídico global.
En cuanto a los sectores de actividad afectados, la influencia de la globalización neoliberal en el derecho administrativo no se limita a la regulación de la economía (privatizaciones de empresas públicas y de servicios públicos, establecimiento de Administraciones independientes, sustitución de la autorización administrativa por la declaración responsable o la comunicación previa). Incluye también la constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria. Otros ámbitos que se han visto afectados son la prestación por desempleo y las rentas mínimas de inserción, el derecho del medio ambiente, la regulación de los derechos de las personas extranjeras y la defensa y la seguridad.
El espacio jurídico global se regula, entre otros instrumentos, por el denominado derecho administrativo global. Este derecho es una mezcla heterogénea de elementos jurídicos y de normas sociales que carecen, en principio, de carácter jurídico, como es el caso de los estándares internacionales. Uno de los ámbitos más importantes en los que se desarrolla el derecho administrativo global son los acuerdos de protección de las inversiones extranjeras y el arbitraje internacional de inversiones que se establece en dichos acuerdos.
Capítulo 1. Una metodología para el estudio jurídico de la globalización neoliberal
1. Un análisis jurídico-político de la globalización neoliberal
2. La globalización: niveles y asimetrías
3. Los sujetos de la globalización neoliberal. En especial, el soberano supraestatal difuso
4. La regulación del espacio global de la globalización neoliberal
5. Excurso: sobre la relevancia jurídica de las normas sociales aprobadas por sujetos privados
6. El neoliberalismo jurídico
7. Organización del libro
Capítulo 2. La influencia de la globalización neoliberal en el derecho administrativo español
1. Cambios en la intervención del Estado y la Administración en la economía: el Estado comercial abierto español
2. Unas Administraciones públicas constreñidas por la prohibición de déficit presupuestario
3. La orientación hacia el workfare de la prestación por desempleo y otras prestaciones económicas para situaciones de necesidad
4. Un derecho administrativo ambiental limitado
5. Un Estado con fronteras porosas y cerrado a la inmigración irregular
6. La apertura del Estado español a la globalización armada
Capítulo 3. La dimensión jurídica supranacional de la globalización neoliberal: europeización del derecho administrativo y derecho administrativo global
1. La europeización del derecho administrativo
2. Sectores relevantes del derecho de la Unión Europea
3. El derecho administrativo global
4. La autorregulación regulada. En especial la autorregulación normativa
5. Mecanismos internacionales de control de la actuación de los poderes públicos. En especial el arbitraje internacional de inversiones
Conclusiones y cuestiones abiertas
1. La importancia del derecho en la globalización neoliberal
2. La globalización neoliberal como construcción asimétrica
3. Elementos para definir la existencia de un paradigma neoliberal de derecho
4. Sobre la vigencia del neoliberalismo y el marco jurídico de la globalización neoliberal
Bibliografía citada
Citación Chicago
Melero Alonso, Eduardo
El derecho administrativo de la globalización neoliberal. Madrid: Dykinson, 2025
Citación APA
Melero Alonso, Eduardo
(2025).
El derecho administrativo de la globalización neoliberal. Dykinson