Resumen del libro
El presente trabajo tiene por objeto abordar la situación en España del buen gobierno local, frecuentemente olvidado a la hora de gestionar las políticas públicas. En primer lugar, se analiza el concepto y cómo la diferente normativa aplicable (tanto estatal como autonómica) lo ha regulado a través de principios y exigencias de buena gestión. En un segundo capítulo, se estudia la regulación establecida por los códigos elaborados por las entidades locales, para avanzar en el camino del buen gobierno más allá de las exigencias legales. En el tercer capítulo se aborda la planificación como forma para lograr un buen gobierno desde el ámbito normativo, de subvenciones, de contratación y de recursos humanos, siendo estos los principales que debe tener en consideración una entidad local para lograr una actuación adecuada. En definitiva, una monografía que analiza qué supone dicho derecho constitucional en nuestro sistema jurídico y cuáles son los retos existentes para conseguir satisfacer definitivamente el interés general de la ciudadanía.
Introducción
Capítulo I: Regulación estatal y autonómica del buen gobierno local
1. Origen y conceptualización del buen gobierno: especial referencia al ámbito local
2. Principios de buen gobierno en la Ley estatal 19/2013 y su complementación con la normativa autonómica
3. Infracciones y sanciones de buen gobierno
Capítulo II: Códigos de buen gobierno local
1. El papel de los códigos y justificación de los elegidos para abordar el análisis del buen gobierno local
2. Ámbitos de actuación de los Códigos de buen gobierno local
Capítulo III: La planificación de actuaciones públicas en los ayuntamientos como forma de aplicar el buen gobierno local
1. La planificación de las principales actuaciones políticas del ayuntamiento como garantía del buen gobierno
2. Planificación normativa en materia de disposiciones
3. La planificación en el ámbito de las subvenciones
4. La planificación en materia de contratación
5. Planificación de recursos humanos como herramienta de buen gobierno local
Conclusiones