Resumen del libro
La presente obra constituye un análisis claro y, al mismo tiempo, riguroso del apasionante y siempre vivo tema de los bienes de las Entidades locales, abordando los aspectos sustantivos y procedimentales de cinco ámbitos de indudable trascendencia práctica: la afectación y desafectación, la adquisición y disposición de bienes y derechos, el uso y utilización de estos bienes, las potestades para su protección y defensa (investigación, deslinde, recuperación de oficio y desahucio administrativo) y el ejercicio de la acción subrogatoria por los vecinos. Y lo hace desde la perspectiva de la legislación estatal y autonómica y de la abundante jurisprudencia ?tanto del Tribunal Constitucional, como del Tribunal Supremo y Tribunales Superiores de Justicia? dictada hasta el momento, dando así respuesta a la amplia problemática que plantea en la práctica cotidiana de las entidades que conforman la Administración Local.
Estamos, en definitiva, ante una obra útil y de imprescindible consulta para los profesionales de este ámbito, y que constituye el resultado de un trabajo riguroso de búsqueda y análisis de la legislación aplicable y de la Jurisprudencia más relevante. Una obra, en fin, elaborada con el objetivo de dar la solución más ajustada a Derecho en cada uno de los problemas que la práctica plantea.
PARTE I. LOS ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LOS BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES
CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES GENERALES
I. CONCEPTO DE PATRIMONIO LOCAL
II. RÉGIMEN JURÍDICO DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL
III. ELEMENTOS DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL
CAPÍTULO II. LA AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN
I. LA AFECTACIÓN: CONCEPTO Y CLASES
II. LA CESACIÓN DE LA DEMANIALIDAD
III. ESPECIAL REFERENCIA A LA DESAFECTACIÓN IMPLÍCITA Y PRESUNTA
PARTE II. EL TRÁFICO DE LOS BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES
CAPíTULO I. LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y DERECHOS
I. ADQUISICIÓN A TÍTULO ONEROSO
II. ADQUISICIÓN A TÍTULO GRATUITO
CAPÍTULO II. LA DISPOSICIÓN DE BIENES Y DERECHOS
I. INTRODUCCIÓN
II. DISPOSICIÓN A TÍTULO ONEROSO: LA ENAJENACIÓN PROPIAMENTE DICHA
III. DISPOSICIÓN A TÍTULO GRATUITO: LA CESIÓN
IV. LA PERMUTA
PARTE III. EL USO Y UTILIZACIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS
CAPÍTULO I. EL USO Y UTILIZACIÓN DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
I. CLASES DE USO Y UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO
II. EL RÉGIMEN AUTORIZATORIO DEL USO COMÚN ESPECIAL Y DEL USO PRIVATIVO
III. LA RELACIÓN ENTRE LA CORPORACIÓN Y EL CONCESIONARIO
IV. PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS CONCESIONES DEMANIALES
CAPÍTULO II. EL USO Y UTILIZACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES
I. INTRODUCCIÓN
II. EL ARRENDAMIENTO DE LOS BIENES PATRIMONIALES
III. LA CESIÓN GRATUITA TEMPORAL DE LOS BIENES PATRIMONIALES
PARTE IV. LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES
CAPÍTULO I. LA POTESTAD DE INVESTIGACIÓN
I. PRESUPUESTOS PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DE INVESTIGACIÓN
II. NATURALEZA JURÍDICA
III. PROCECIMIENTO
IV. VÍAS DE IMPUGNACIÓN
CAPÍTULO II. LA POTESTAD DE DESLINDE
I. CONCEPTO Y DISTINCIÓN CON ACCIONES AFINES
II. PRESUPUESTOS DEL DESLINDE ADMINISTRATIVO EN EL ÁMBITO LOCAL
III. PROCEDIMIENTO DEL DESLINDE ADMINISTRATIVO
IV. VÍAS DE IMPUGNACIÓN
CAPÍTULO III. LA POTESTAD DE RECUPERACIÓN DE OFICIO
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. PRESUPUESTOS DE EJERCICIO DE LA POTESTAD DE RECUPERACIÓN DE OFICIO
III. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DE RECUPACIÓN DE OFICIO
IV. PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO IV. LA POTESTAD DE DESAHUCIO
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. REQUISITOS
III. SUPUESTOS EN QUE PROCEDE EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DE DESAHUCIO
IV. PROCEDIMIENTO DE DESAHUCIO
CAPÍTULO V. EL EJERCICIO DE ACCIONES
I. LAS ACCIONES COMO PARTE INTEGRANTE DEL CONCEPTO «PATRIMONIO»
II. OBLIGACIÓN DE EJERCICIO DE ACCIONES POR LAS ENTIDADES LOCALES EN DEFENSA DE SUS BIENES
III. COMPETENCIA PARA SU EJERCICIO
IV. DICTAMEN DEL SECRETARIO, DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE LA ENTIDAD O, EN SU DEFECTO, DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL, O DE UN LETRADO EN EJERCICIO
V. EL ALLANAMIENTO, EL DESISTIMIENTO, LA RENUNCIA, LA TRANSACCIÓN Y EL ARBITRAJE EN ÁMBITO DE LA DEFENSA DE LOS BIENES PÚBLICOS
VI. LA SUBROGACIÓN DE ACCIONES POR LOS VECINOS