Resumen del libro
La llegada de la II República produjo numerosas reformas en materia jurídica. Tradicionalmente se han estudiado aquellas que afectaron al Derecho público y, de forma más escasa, las que atendían a las cuestiones privadas. Esta monografía intenta suplir en parte esta escasez de estudios sobre el Derecho privado y, más concretamente, sobre el Derecho de familia. Con objeto de comprender mejor el alcance de estas reformas, se atiende a la situación existente anteriormente, analizando la Doctrina social de la Iglesia y el socialismo y su impacto en esta materia. A continuación, se analiza el impacto de la Constitución de 1931 en el Derecho privado para pasar después a describir la nueva regulación del matrimonio civil, el divorcio, la igualdad de sexos, la capacidad jurídica de la mujer casada o las relaciones paterno-filiales.
INTRODUCCIÓN
LOS PLANTEAMIENTOS DOCTRINALES SOBRE EL DERECHO DE FAMILIA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX
La familia y su regulación en la Doctrina social de la Iglesia
El Socialismo y su influencia en el Derecho de familia
LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA Y EL DERECHO PRIVADO
De nuevo el problema de los derechos forales
La ausencia de un concepto jurídico de familia
El Derecho de familia como Derecho público
Eficacia real de los preceptos constitucionales sobre el Derecho privado
EL MATRIMONIO CIVIL
Una breve introducción
La regulación republicana
La ley de matrimonio civil de 1932
La guerra civil y el matrimonio en zona republicana
Se flexibilizan las formalidades
Matrimonios anarquistas, políticos y sindicales
La España de Franco y la familia católica
El final del matrimonio civil
LA IGUALDAD DE SEXOS Y LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LA MUJER CASADA
La igualdad constitucional
Cataluña y la primera ley de igualdad de sexos
El Decreto de igualdad del ministro García Oliver
La vuelta al Código civil
EL DIVORCIO
La situación legal y social existente en 1931
Su plasmación constitucional
La ley de divorcio de 2 de marzo de 1932
Las causas de divorcio
Sus efectos
Una libertad esperada y una guerra en ciernes
Su derogación y consecuencias
LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES
La patria potestad
La mujer bínuba
El “donjuanismo irresponsable” y los hijos extramatrimoniales
La investigación de la paternidad
El anteproyecto de ley de paternidad y filiación de los hijos habidos fuera de matrimonio
Un caso no previsto: la presunción de paternidad del marido
La igualdad de deberes paternos
Se vuelve a la filiación clásica
ALGUNAS CONCLUSIONES
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA