El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra tiene por objeto analizar el Derecho de huelga desde una perspectiva internacional y europea, dados los vaivenes a las que aquélla ha estado sometida en los últimos tiempos. En efecto, a pesar del reconocimiento y consagración de la huelga en múltiples textos internacionales y, por supuesto, su caracterización como derecho fundamental en nuestro ordenamiento jurídico interno; durante los últimos años hemos sido testigos de la enorme ofensiva que contra su ejercicio se ha venido produciendo, ya sea simplemente por la labor interpretativa realizada por el TJUE o, también, por la posición del grupo de empleadores de la OIT en el año 2012 que cuestionaron el principio, hasta entonces unánimemente aceptado, de que el derecho de huelga está protegido en virtud del Convenio n° 87 sobre libertad sindical y la protección del derecho de sindicación de 1948. A la vista de estas circunstancias, esta monografía pretende situar en la mesa del debate de los juristas especializados y profesionales interesados en la materia la actual regulación del derecho de huelga a escala internacional, ofreciendo una visión general sobre la misma y su eventual impacto en el derecho interno.
CAPÍTULO I. LA HUELGA EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA PROTECCIÓN MULTINIVEL
1. El reconocimiento internacional del derecho de huelga
2. La Huelga en el Derecho Comparado
3. La huelga de solidaridad y otras acciones transnacionales
4. Principales problemas de la huelga transnacional: su cuestionamiento económico, jurídico y político
CAPÍTULO II. LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA EN EL ORDENAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA
1. Una de las teselas que faltan en el mosaico
2. La regulación del derecho de huelga en la Unión Europea: el enfoque ortodoxo
3. La regulación del derecho de huelga en la Unión Europea: el enfoque heterodoxo
4. Las acciones colectivas vs. las libertades comunitarias: el reglamento Monti II
5. Soliloquio a modo de conclusión
6. Bibliografía citada
CAPÍTULO III. LA HUELGA Y LAS ACCIONES COLECTIVAS TRANSNACIONALES EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
1. Introducción
2. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de huelga y conflicto colectivo
3. El derecho de huelga en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos
4. Bibliografía citada
CAPÍTULO IV. LA HUELGA EN EL DERECHO DE LA UE DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1. Introducción
2. Supuestos de acciones colectivas transnacionales en sentido laboral y desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado
3. La calificación de la huelga como legal o ilegal
4. La determinación del tribunal competente para el conocimiento de una demanda de daños y perjuicios derivada de una acción de conflicto colectivo
5. La Ley aplicable a la responsabilidad extracontractual derivada del ejercicio del Derecho a la Huelga
6. Reglas conflictuales en relación con la responsabilidad extracontractual del sindicato por huelgas transnacionales
7. La aplicación de las disposiciones imperativas y de orden público en el contexto Roma II
8. Bibliografía citada
CAPÍTULO V. LA HUELGA EN EL DERECHO SUPRANACIONAL Y SU EVENTUAL IMPACTO EN LA REGULACIÓN ESTATAL DEL DERECHO A LA HUELGA
1. La caracterización de la huelga en la Unión Europea
2. Praxis jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): primacía de las libertades económicas sobre los derechos sociales
3. Consecuencias, problemas y posibles soluciones ante la antinomia entre el derecho europeo y el derecho interno entorno a la huelga
4. Líneas de influencia indirectas en el ordenamiento interno
5. Bibliografía citada
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
pvp.9,90 €
antes: 47,37 €
ahora: 45,00 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €