I. HIPÓTESIS DE TRABAJO
1. El comercio electrónico es una realidad económica y social con una creciente importancia en España
2. El «reparto de la tarta» del comercio electrónico, una fuente de conflicto entre fabricantes, distribuidores autorizados y revendedores
II. LA DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA ANTE LAS NORMAS DE COMPETENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA
1. El Derecho de la competencia, la distribución comercial y las ventas por Internet. Comentario a la sentencia del TJUE en el asunto Pierre Fabre Dermo-Cosmétique SAS
2. El enfoque de la Comisión Europea: la prohibición de Internet como modo de comercialización puede tener por objeto restringir las ventas pasivas a los usuarios finales
III. LOS PROBLEMAS DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL ELECTRÓNICA ANTE EL DERECHO ANTITRUST DE LOS ESTADOS UNIDOS
1. Apuntes previos de la jurisprudencia antitrust del Tribunal Supremo sobre los contratos de distribución comercial restringida
2. La fijación de precios de reventa en los contratos de distribución comercial restringida y la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Leegin
3. Los problemas del tratamiento antitrust de la distribución electrónica en los Estados Unidos
4. El debate sobre la legalidad antitrust de la fijación de los precios de reventa en la distribución electrónica
5. ¿Es el distribuidor electrónico un free rider? La polémica necesidad de prestación de servicios presenciales para la venta de productos de consumo
6. (CONT): ¿Es el distribuidor electrónico un free rider? El problema de las inversiones de los minoristas en la certificación de calidad de las categorías comerciales
7. Internet y la eficacia limitada de la narrativa del free riding para justificar la fijación de precios de reventa
8. Internet puede reducir los efectos del denominado «parasitismo»
9. Las lecturas positivas del efecto free riding
10. Las dudas sobre la política de fijación de precios como instrumento para impulsar la prestación de servicios por los distribuidores online
11. ¿Existen alternativas menos restrictivas para la competencia que la fijación de precios de reventa?
12. ¿Hacia una rule of reason simplificada para la valoración ante las normas de competencia de las prácticas colusorias sobre fijación de precios mínimos de reventa?
13. Los problemas de la distribución electrónica ante los Tribunales norteamericanos: el asunto «BRU»
14. (CONT): la infracción de las normas de la competencia en el asunto BRU
15. (CONT): la existencia de un daño individual («antitrust impact») que resulta de la violación del Derecho de la competencia en el asunto BRU
16. (CONT): la cuantificación de los daños en el asunto BRU
IV. EL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE MARCA EN EL CONTEXTO DE LA DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y LOS PROBLEMAS DE COMPETENCIA
1. La STJUE en el asunto Copad/Christian Dior. Los hechos de la controversia
2. Infracción o agotamiento de derecho de marca y distribución electrónica en la práctica decisoria de los tribunales españoles
3. Valoración crítica de la práctica decisoria de los tribunales españoles sobre la infracción o el agotamiento del derecho de marca en el contexto de la distribución electrónica
4. El ejercicio del ius prohibendi del derecho exclusivo sobre la marca y el Derecho de la libre competencia
5. Competencia desleal y derecho de marcas: la confusión de las confusiones
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA