ANECA pone en marcha acciones para conmemorar el 8M
Este año, el tema del Día de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”,
28 de febrero,
Día de Andalucía, día de reconocimiento alhameño y comarcal
“día histórico de Alhama”
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra recoge distintos trabajos que disertan sobre el “El Derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias”, como especifica el título del libro, cuyos autores especialistas en la materia abordan temáticas de relevante interés para cualquier jurista e investigador y profundizan en el pensamiento jurídico.
…
El Derecho está establecido como acción dialéctica y se confirma siempre como mediación. Como hemos defendido en otros estudios, cabe determinar una noción de Derecho siguiendo a R. Aron y J. Freund, basándose en la teoría aristotélica: una dialéctica entre la Política y la Ética con una base en la condición humana10. En esta relación dialéctica, el Derecho estará a merced de las categorías de uno y otro orden, por lo que su ser dependerá de las exigencias de la Ética y de la Política, aunque también podrán confluir muchos contenidos de otros órdenes dentro del campo social. Quiere decirse que el hombre es naturalmente social y político, pero no es jurídico por naturaleza. Por tanto, la vida del Derecho está condicionada e incluso determinada por factores extrajurídicos.
…
Comte impuso la Ciencia al ser humano. Defendía que el modelo que hay que seguir es el de la Ciencia y que el método propio del conocimiento científico para estudiar la naturaleza, basado en hechos, debe trasladarse también al estudio del ser humano y la sociedad, idea que se aceptará y trascenderá al ámbito jurídico.
La ciencia describe y por eso en el Derecho algunos sectores se limitan a describir lo que está vigente, lo que es. En el espíritu científico no caben los valores, tampoco el futuro, pero no podemos renunciar al “deber ser”, y aunque sea difícil establecerlo en positivo, sí cabría la posibilidad de establecer lo que “no debe ser”.
El derecho positivo nos da seguridad jurídica, la ley natural nos da libertad y dignidad. Así que no nos queda más remedio que ponernos de acuerdo en unos principios mínimos que hagan posible la convivencia basada en el respeto y la dignidad del ser humano. Aunque también tengamos que ponernos de acuerdo en lo que estas palabras significan.
…
Definir el Derecho como legislación (del Estado), Pedro Francisco Gago Guerrero
Nuevo sistema de fuentes del derecho en España desde su entrada en Europa, Juan Antonio Toro Peña
Familia y sociedad: una teoría acerca de su génesis y de la lógica que rige sus relaciones, Rafael Satrústegui y Caruncho
Antígona: Ley natural y Ley positiva, Pilar Méndez-Rocafort Area
Sobre la titularidad de los derechos humanos, Juan Antonio Martínez Muñoz
Lenguaje y derechos humanos: una hermenéutica al servicio de la dignidad humana, J. Barraca
Repensando el concepto de dignidad: hacia una concepción vital integradora o “dignidad natural”. Implicaciones filosófico-jurídicas y constitucionales, María Isabel Lorca Martín de Villodres
El deber de trabajar: fundamentación racional y fundamentación jurídica, José Antonio Pinto Fontanillo
¿Debe el derecho internacional dar paso a un derecho global o a una norma mundi que gobierne el sistema internacional del presente?, Eduardo Gago Fernández-Rubalcaba
La protección jurídico civil de la persona mayor con discapacidad: el modelo de apoyo como posible alternativa al de sustitución, Ángel Sánchez Hernández
Deconstrucción jurídica de la maternidad y determinación de la filiación, Marta Albert
Concepción Arenal en la literatura española, María Eugenia Pérez Montero
A propósito de Hannah Arendt. El proceso a Eichmann. Último capítulo del juicio de Nüremberg, Cristina Fuertes-Planas Aleix
El Derecho en palabras de Byung-Chul Han, Luis Bueno Ochoa
Crítica política en las Comedias de Aristófanes, Ángel Sánchez de la Torre
antes: 90,00 €
ahora: 85,50 €
antes: 76,00 €
ahora: 72,20 €
2020 Dykinson
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €
En la tradición jurídica la equidad se muestra como un concepto científico y dogmático, desprendido de la esencia del ser humano, o que incluso puede resultar repudiado como en el cientifismo formalista kelseniano. En esta ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €