Resumen del libro
Este libro analiza la naturaleza y alcance de las contramedidas que pueden adoptar legítimamente los sujetos de Derecho internacional para responder a actividades cibernéticas maliciosas. En particular, el libro examina los requisitos sustantivos y procedimentales que se exigen con arreglo a Derecho internacional para adoptar y mantener contramedidas contra un Estado que ha llevado a cabo un hecho internacionalmente ilícito por medio de la realización de actividades cibernéticas maliciosas. La obra analiza, a la luz de las aportaciones doctrinales y de la práctica internacional, especialmente una de las cuestiones más debatidas en la actualidad en el ámbito de las contramedidas, a saber, la posibilidad de adoptar contramedidas colectivas, teniendo en cuenta los posicionamientos recientes de los Estados, así como de algunas instituciones y órganos de la Unión Europea.
El libro analiza asimismo otras medidas de autotutela posibles en el ámbito cibernético, en particular la retorsión y la legítima defensa, con el fin de dar una perspectiva más completa de las opciones de autotutela de las que disponen los Estados. Además, se examina la regulación y práctica recientes de la Unión Europea en materia de contramedidas como estudio de caso, lo que permite ejemplificar algunos de los debates abordados en la obra. Finalmente, se presentan las principales conclusiones del estudio llevado a cabo, en las que se señalan las características más destacadas de las contramedidas cibernéticas, y se apuntan algunos retos presentes y futuros relacionados con su configuración jurídica actual.
Comentarios
Analiza las contramedidas internacionales ante ciberataques, examinando su legitimidad, requisitos, y la práctica en la UE, además de abordar opciones como la retorsión y la legítima defensa.