Resumen del libro
La migración es un fenómeno social, también económico y, por encima de todo, un proceso humano fundamental, que ha existido siempre en la historia de la humanidad; pero que en un mundo profundamente integrado, interconectado e interdependiente en el contexto de un proceso de globalización cada vez más profunda se convierte en parte estructural del mismo. Por ello, y para ello, establecer y conocer el marco jurídico internacional que le es de aplicación resulta fundamental, no sólo para las personas migrantes, sino también para los Estados y la Comunidad internacional en su conjunto.
Marco jurídico que es complejo y que ha experimentado una muy importante evolución de la mano del cambio de paradigma que supuso el paso del Derecho Internacional clásico al contemporáneo. Evolución que continúa, tanto a nivel universal como regional, de la mano del reconocimiento de los derechos humanos, en su fase de especificación, a las personas migrantes. Cambio de paradigma que supone la construcción de un nuevo marco jurídico que va a limitar la discrecionalidad de los Estados en un ámbito, el de la extranjería en su denominación clásica, en el que tradicionalmente la soberanía del Estado no conocía, ni reconocía, apenas limites. Nuevo marco jurídico construido, en fi n, sobre la base de la dignidad humana y su contenido, los derechos humanos, y que denominamos Derecho Migratorio.
De ahí que el presente trabajo -galardonado con el IX Premio San Raimundo de Peñafort de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación- tenga como objetivo establecer el contenido del Derecho Internacional Migratorio, tanto a nivel universal como regional europeo, actualmente vigente y que viene a establecer el marco jurídico que limita a los Estados en su discrecionalidad a la hora de determinar sus políticas migratorias, tanto en lo que respecta al acceso, permanencia y salida de los inmigrantes, como al trato de los mismos cuando se encuentran bajo su jurisdicción.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO INTERNACIONAL MIGRATORIO, RESPUESTA DEDE LOS DERECHOS HUMANOS A LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS MIGRANTES EN EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO
Capítulo 1. Del Derecho de Extranjería al Derecho Migratorio como consecuencia del paso del Derecho Internacional Clásico al Contemporáneo
Capítulo 2. El Estatuto Jurídico General de los migrantes en Derecho Internacional
Capítulo 3. Los regímenes jurídicos específicos en Derecho Internacional Migratorio
SEGUNDA PARTE. LA CONSTRUCÍON DE UN DERECHO MIGRATORIO EUROPEO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
Capítulo 4. ¿Una política migratoria de la Unión Europea desde la perspectiva clásica del Derecho de Extranjería o contemporánea del Derecho Migratorio y los Derechos Humanos?
Capítulo 5. Los Derechos Humanos como límites a la discrecionalidad de los Estados en los regímenes de acceso, detención y expulsión en Europa
Capítulo 6. Los derechos de los inmigrantes en Europa
TERCERA PARTE. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE PERSONAS: EL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS SOLICITANTES DE ASILO Y LOS REFUGIADOS EN DERECHO INTERNACIONAL Y EUROPEO
Capítulo 7. El Derecho Internacional del Asilo y el Refugio
Capítulo 8. La protección internacional de personas en Europa
Comentarios
Libro + eBook
IX Premio San Raimundo de Peñafort de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Citación Chicago
Vacas Fernández, Félix
El Derecho Migratorio, Internacional y Europeo, como Límite desde los Derechos Humanos a la Discrecionalidad de los Estados en Materia Migratoria. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2017
Citación APA
Vacas Fernández, Félix
(2017).
El Derecho Migratorio, Internacional y Europeo, como Límite desde los Derechos Humanos a la Discrecionalidad de los Estados en Materia Migratoria. Tirant Lo Blanch