Presentación, José Luis Rey Pérez y Lourdes Mateo Sanz
Prólogo, Rafael de Asís
I. INTRODUCCIÓN
Aspectos éticos de los retos del empleo de las personas con discapacidad. LA JUBILACIÓN Y EL SENTIDO DE LA PÉRDIDA, Javier de la Torre Díaz
II. ANÁLISIS JURÍDICO
Los centros especiales de empleo en la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, María Burzaco Samper
La inclusión socio-laboral de personas con discapacidad en la nueva normativa de contratación pública, Itxaso Gallastegi Ormaetxea
El sistema arbitral de discapacidad: una oportunidad desaprovechada, Marta Grande Sanz
Acceso a los seguros de incapacidad laboral temporal por par te de autónomos que tienen una discapacidad o una enfermedad crónica, María del Val Bolívar Oñoro
Discapacidad, economía y estrategias legales como modo de inclusión de las PCD EN EL MERCADO DEL TRABAJO, Carla Saad y Emma Mini
Mujer y discapacidad: desde la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades al acceso al trabajo, Lucia Victoria Villagra
La discriminación interseccional contra las mujeres con discapacidad y sus reflejos en el ámbito laboral, Alana Micaelle Cavalcante Carvalho
El tratamiento de la discapacidad en la negociación colectiva. Estudio específico de los convenios colectivos sectoriales en el ámbito de la comunidad de Madrid, Dolores Carrillo Márquez
Abordaje de la inclusión laboral de las personas con esclerosis múltiple, Noelia Melgar Parra y María López Arenas
El impacto de las políticas de empleo en la inclusión de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria, Eduardo Díaz Velázquez
III. ENTORNO LABORAL: APOYOS Y AJUSTES RAZONABLES
El derecho de las personas con discapacidad al empleo con apoyo: fundamentos filosófico-jurídicos, Jesús Carlos Delgado García y José Blanes Sala
Ajustes razonables en el ámbito laboral, Javier Font García
Una reflexión sobre los ajustes razonables en el ámbito laboral, Vanessa Cordero Gordillo
Ajustes y apoyos universales necesarios en el ámbito laboral ordinario para la inclusión social de las personas con diversidad funcional, María del Mar Rojas Buendía
La adaptación psicosocial del puesto de trabajo para la inclusión laboral de la personas con discapacidad mental, Carlos de Fuentes García-Romero de Tejada
IV. OPORTUNIDADES Y PRÁCTICAS
Caracterización del empleo de las personas con discapacidad a partir de la MCVL, Vanesa Rodríguez
Una aproximación socio-laboral al emprendimiento desde la discapacidad, Salvador Manzanera-Román, Mª Belén García-Palm a, Ángel J. Olaz y Pilar Ortiz
Promoviendo a los emplead @s de los centros especiales de empleo como emplead@s de pleno derecho, Marina Romeo y Montserrat Yepes Baldó
El trabajo como terapia en los centros ocupacionales: miemana, impacto social a través de la artesanía, Cristina Llano Sánchez
Propuestas de apoyo para prevenir el acoso laboral. Hacia las personas con diversidad intelectual y mental: testimonios y vivencias, Nuria Villa Fernández
V. RETOS Y DESAFÍOS
(Dis)capacidad y empleo en España. RETOS PARA UNA MAYOR INCLUSIÓN, Asun Cano Escoriaza
Propuestas para la plena integración laboral de las personas con discapacidad, José Luis Rey Pérez
Retos del empleo protegido, Mª Luisa Cazorla Ruiz
Inserción sociolaboral del superviviente de cáncer infantil: otro desafío pendiente, Sara Crespo Romero y Antonia Martínez Agüero
Retos del empleo de las personas con problemas de salud mental: atención temprana, plan individualizado y centros de empleo inclusivos, Carlos de Fuentes García-Romero de Tejada
¿Realidad o ficción? La lucha pendiente del siglo XXI, la empleabilidad de las personas con discapacidad, Lourdes Mateo Sanz