El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Se acomete por primera vez el estudio de la represión de la masonería femenina durante el franquismo, analizando la composición y actuación del principal actor responsable, el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo y las conexiones que este mantuvo con otras instituciones y personajes que dieron lugar a una compleja red de redes de represión con la que se logró la asfixia de una parte de la sociedad civil considerada como la anti-España. Se analizan los sumarios de todas las mujeres que fueron represaliadas por masonas, aunque no lo fueran, como es el caso de Margarita Nelken o Victoria Kent, ambas condenadas en rebeldía a la pena de treinta años de reclusión mayor. Una historia social, política e institucional con perspectiva de género en la que, además de a la represión de la masonería femenina, se realiza una aproximación a la historia de las mujeres en España desde la década de los años ochenta del siglo XIX, cuando comenzó a surgir un nuevo modelo de mujer del que participaron muchas mujeres masonas.
Introducción.
PARTE I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y JURÍDICOS DE LA REPRESIÓN MASÓNICA
Capítulo I. Antecedentes de la represión masónica en España
Capítulo II. La incautación documental como base de la represión masónica durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Organismos y personas que la llevaron a cabo
Capítulo III. La Ley de 1 de marzo de 1940 de Represión de la Masonería y el Comunismo
Capítulo IV. E l Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940-1963)
PARTE II. REPRESALIADAS POR MASONAS EN EL TRIBUNAL ESPECIAL PARA LA REPRESIÓN DE LA MASONERÍA Y EL COMUNISMO
Capítulo V. Notas introductorias a la masonería femenina
Capítulo VI. Los sumarios femeninos en el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo
Capítulo VII. Encartadas por masonas en el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo
Capítulo VIII. La masonería femenina a través de los expedientes del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo
Capítulo IX. Declaraciones y abjuraciones. Un detente ideológico del franquismo y la Iglesia
Capítulo X. Sentencias y autos que dan fin a los expedientes y sumarios
Epílogo. El silencio de la memoria. Represión y pérdida del eslabón generacional
Fuentes y bibliografía
Índice y origen de imágenes
Índice de tablas, cuadros, gráficas y mapas
Índice de mujeres encartadas por masonas en el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo
Índice onomástico (personas, movimientos, asociaciones e instituciones)
Índice toponímico.
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €