por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La realidad del sistema universitario español es compleja, con todo la discusión pública se centra en el tema del Gobierno de la Universidad como principal eje en el que van a converger los problemas y las soluciones. No obstante, tras las numerosas reformas y cambios normativos se puede fácilmente comprobar que no se han alcanzado los resultados pretendidos, las prácticas no han sido adecuadas y los problemas permanecen sin que se prevea una solución a corto plazo. Este trabajo trata de fijar las cuestiones relativas al Gobierno de la Universidad, tanto las actuales como las futuras, tratadas en nuestro contexto, analizando las propuestas de reforma, así como la situación en los principales Estados a nivel comparado para tratar de determinar unas conclusiones aplicables en nuestro sistema. Los recorridos y reglas que se siguen en todos los sistemas suelen ser similares, ya que el Gobierno de la Universidad puede ser más profesionalizador o externo a la Comunidad Universitaria, o más participativo e interno a dicha Comunidad si se opta por adoptar una perspectiva más académica. Entre los dos extremos se sitúan muchas vías intermedias, pero la complejidad que encierran las actuales Universidades, sus sistemas de gobierno, la rendición de cuentas no perfectamente estructurada, posibilitan que no hayan soluciones globales estructuradoras y funcionales para los Estados de nuestro contexto y para todos los sistemas universitarios. En este sentido, las reformas del Gobierno de las Universidades no deben adoptar perspectivas coyunturales, sino materiales, de fondo y pensadas para desarrollar su funcionalidad a largo plazo.
El modelo y la forma de gobierno de la Universidad, JUAN CARLOS GAVARA DE CARA
El sistema electoral del Rector y sus relaciones con los órganos de gobierno de la Universidad, JUAN CARLOS GAVARA DE CARA
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y los Consejos Sociales, CATALINA RUIZ-RICO RUIZ
La autonomía económica y financiera de las universidades públicas en España, DANIEL CAPODIFERRO CUBERO
La distribución de competencias en materia de Universidades: problemática en torno a la educación universitaria, CATALINA RUIZ-RICO RUIZ
La distribución de competencias en materia de Universidades en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la complejidad de su estructuración, JUAN CARLOS GAVARA DE CARA
El Gobierno de las Universidades en Francia, BETTINA STEIBLE
El Gobierno de las Universidades en la R. F. de Alemania, JUAN CARLOS GAVARA DE CARA
Apuntes sobre el Gobierno de las Universidades en Italia, LAURA CAPPUCCIO
El Gobierno de las Universidades en Estados Unidos, JOSU DE MIGUEL BÁRCENA
El Gobierno de las Universidades en el Reino Unido, NURIA SAURA
Conclusiones
antes: 52,00 €
ahora: 49,40 €
2022 Aranzadi
antes: 77,90 €
ahora: 74,00 €
antes: 93,68 €
ahora: 89,00 €
antes: 100,00 €
ahora: 95,00 €