Síguenos en:

  • Google+

El impacto de la violencia de género en las relaciones laborales

El impacto de la violencia de género en las relaciones laborales ampliar imagen

  • Morales Vállez, Concepción.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Sepin
    • ISBN: 978-84-1388-257-4
    • Páginas: 88
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, y es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, de la subordinación, de la sumisión y de las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Hemos de tener en cuenta, además, que la violencia contra las mujeres es una manifestación de desequilibrio histórico entre la mujer y el hombre que tradicionalmente ha llevado a la sumisión, subordinación y sometimiento irreflexivo y automático, y con ello a la discriminación, privando así a la mujer de su plena autonomía, independencia y emancipación. El presente libro realiza profundo análisis de la violencia de género en el mundo del trabajo de manera íntegra y transversal con incidencia en el ámbito laboral y de la Seguridad Social.


    Índice

    ntroducción
    Normativa aplicable en el ámbito internacional
    Normativa aplicable en el ámbito supranacional
    Normativa aplicable en el ámbito nacional
    Medidas en el ámbito de las relaciones laborales

    I. Medidas que se contienen en el RDLeg 2/2015, de 23 de octubre
    II. Medidas que se contienen en la Ley 36/2011, de 10 de octubre
    III. Medidas que se contienen en el RDLeg 8/2015, de 30 octubre
    IV. Medidas que se contienen en el RDLeg 5/2000, de 4 de agosto
    V. Medidas que se contienen en la Ley 10/2021, de 9 julio, de trabajo a distancia
    VI. Medidas que se contienen en el RDL 20/2020, de 29 de mayo

    Otras medidas específicas de protección a las víctimas

    I. La renta activa de inserción (RAI) y las víctimas de violencia de género
    II. La violencia de género en la RAI: ¿Situación o cualidad de la víctima?
    III. Los planes de igualdad y la violencia de género
    IV. Los empleados públicos y las víctimas de violencia de género
    V. La protección de datos de las víctimas de acoso en el trabajo y de las víctimas de violencia de género
    VI. La ciberviolencia de género y el trabajo a distancia
    VII. La relación de carácter especial del servicio del hogar familiar y la violencia de género
    VIII. El Recurso de revisión y las víctimas de violencia de género

    La regulación convencional de la violencia de género
    Conclusiones
    Bibliografía




    Otros libros de "Derecho Laboral" y "Violencia de género"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: