Resumen del libro
El incidente concursal es el procedimiento de referencia dentro del más amplio proceso concursal. Como señala el art. 192 de la Ley Concursal, con él se ventilan todas las cuestiones que se susciten durante el concurso y no tengan señalada en dicha Ley otra tramitación. La importancia de esta herramienta procesal es capital, no sólo para el adecuado desarrollo del concurso de acreedores, sino también en el marco general del ordenamiento procesal, pues estamos asistiendo a la expansión de su ámbito de aplicación más allá del proceso concursal, abarcando los escenarios preconcursales de la refinanciación y el acuerdo extrajudicial de pagos.
En la obra se lleva a cabo un recorrido por la regulación del incidente contenida en la Ley Concursal, pero sin perder de vista la aplicación supletoria de la Ley de Enjuiciamiento Civil, habida cuenta del tenor de la disposición final quinta de aquella Ley.
El estudio abarca, en ocho capítulos, el análisis de la figura, desde su diseño originario hasta el actualmente vigente, estudiando la incidencia que las sucesivas reformas operadas en el texto de la Ley ha proyectado sobre el modelo finalmente escogido. Tras una breve exposición de los aspectos que incardinan el incidente concursal en el marco del concurso de acreedores, se entra de lleno en el estudio de la institución. El capítulo III se dedica al estudio de su ámbito de aplicación, y es el más extenso de la obra. Le siguen otros tantos sobre las partes, la tramitación del incidente, la sentencia, los recursos y el incidente concursal laboral.
La obra combina el análisis de la normativa con una visión práctica de su aplicación. Este doble enfoque puede resultar de utilidad tanto para la consulta del especialista, como para el estudio por parte del operador jurídico en general.
INTRODUCCIÓN
I. PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
II. ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA
CAPÍTULO I. EL INCIDENTE CONCURSAL. UNA HERRAMIENTA PROCESAL EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
I. DERECHO CONCURSAL. BREVE SEMBLANZA
II. EL PROCESO CONCURSAL. NOCIONES INTRODUCTORIAS
III. NACIMIENTO DEL «INCIDENTE CONCURSAL»
IV. EL REAL DECRETO-LEY 3/2009, DE 27 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA TRIBUTARIA, FINANCIERA Y CONCURSAL ANTE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
V. LA LEY 13/2009, DE 3 DE NOVIEMBRE, DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
VI. LA LEY 38/2011, DE 10 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 22/2003, CONCURSAL
VII. LA LEY 14/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
VIII. LA LEY 17/2014, DE 30 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE ADOPTAN MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE REFINANCIACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA EMPRESARIAL
IX. EL REAL DECRETO-LEY 1/2015, DE 27 DE FEBRERO, DE MECANISMO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD, REDUCCIÓN DE CARGA FINANCIERA Y OTRAS MEDIDAS DE ORDEN SOCIAL
X. LA LEY 42/2015, DE 5 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
CAPÍTULO II. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. CARACTERES. PRINCIPIOS INFORMADORES
I. CONCEPTO
II. NATURALEZA JURÍDICA
III. CARACTERES
IV. PRINCIPIOS INFORMADORES
CAPÍTULO III. ÁMBITO DE APLICACIÓN
I. CONTENIDO DEL INCIDENTE CONCURSAL
II. DELIMITACIÓN POSITIVA
III. DELIMITACIÓN NEGATIVA DEL CONTENIDO DEL INCIDENTE CONCURSAL
CAPÍTULO IV. LAS PARTES EN EL INCIDENTE CONCURSAL
I. LAS PARTES PROCESALES
II. LA POSTULACIÓN EN LA LEY CONCURSAL
III. LA REGULACIÓN DE LAS PARTES PROCESALES DEL INCIDENTE CONCURSAL
CAPÍTULO V. TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE CONCURSAL
I. PLANTEAMIENTO
II. DEMANDA
III. ADMISIÓN A TRÁMITE
IV. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
V. EL TRÁMITE DE LA VISTA
CAPÍTULO VI. LA SENTENCIA
I. COSA JUZGADA
II. COSTAS
CAPÍTULO VII. SISTEMA DE RECURSOS
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. EL SISTEMA DE RECURSOS EN LA LEY CONCURSAL
III. LA IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA INCIDENTAL. LA APELACIÓN DIFERIDA
IV. LA IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA INCIDENTAL. LA APELACIÓN DIRECTA
V. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS
CAPÍTULO VIII. INCIDENTE CONCURSAL EN MATERIA LABORAL
I. INTRODUCCIÓN
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN
III. LA TRAMITACIÓN. ESPECIALIDADES EN RELACIÓN CON EL INCIDENTE CONCURSAL COMÚN
IV. LOS RECURSOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA