I. EL RÉGIMEN COMPETENCIAL
1. Las diferencias históricas entre la Seguridad Social y la Asistencia Social
2. La doble transformación de la Seguridad Social y de la Asistencia Social
3. Las dificultades para distinguir entre Seguridad Social y Asistencia Social
4. La constatación de este proceso de disolución de diferencias entre Seguridad Social y Asistencia Social en España: la “asistencialización” de la Seguridad Social
5. La constatación del proceso de disolución de diferencias entre Seguridad Social y Asistencia Social en España: la conversión de la Asistencia Social en un derecho subjetivo a la misma
6. El título competencial en la Constitución en materia de Seguridad Social y de Asistencia Social: las dificultades genéricas del modelo constitucional de distribución de competencias
7. El título competencial en la Constitución en materia de Seguridad Social y de Asistencia Social: las dificultades específicas del modelo constitucional de distribución de competencias
8. La legislación de desarrollo constitucional
II. LA SITUACIÓN ANTERIOR AL INGRESO MÍNIMO VITAL
9. La existencia de una doble asistencia social: estatal y autonómica
II.1. LAS RENTAS MÍNIMAS ESTATALES
II.1.1. El subsidio por desempleo
10. El nivel asistencial de la protección por desempleo: ámbito de aplicación y normativa aplicable
11. Los requisitos generales para la solicitud de un subsidio por desempleo
12. Los requisitos adicionales para la solicitud del subsidio “común”
13. Los requisitos adicionales para la solicitud del subsidio “contributivo”
14. Los requisitos adicionales para la solicitud del subsidio “de prejubilación”
15. La solicitud y prórroga del subsidio por desempleo
16. La cuantía del subsidio por desempleo y la cotización a la Seguridad Social durante su percepción
17. La duración del subsidio por desempleo
18. Especialidades del subsidio por desempleo para los trabajadores fijos discontinuos o fijos periódicos
19. Otras especialidades del subsidio por desempleo para ciertas categorías de trabajadores
20. La suspensión temporal del subsidio por desempleo
21. La extinción definitiva del subsidio por desempleo
22. El régimen de incompatibilidades
23. La financiación del subsidio por desempleo
24. La gestión del subsidio por desempleo
II.1.2. El extinto Programa de Activación para el Empleo (PAE)
25. El PAE: ámbito de aplicación y normativa aplicable
26. Los requisitos generales para su solicitud
27. La solicitud de incorporación al PAE
28. La cuantía de la ayuda económica de acompañamiento del PAE
29. La duración de las medidas del PAE
30. La baja temporal en el Programa
31. La baja definitiva en el Programa
32. El régimen de incompatibilidades
33. La financiación del PAE
34. La gestión del PAE
II.1.3. El extinto Plan PREPARA
35. El plan PREPARA: ámbito de aplicación y normativa aplicable
36. Los requisitos generales para su solicitud
37. Los requisitos adicionales para acceder al Plan PREPARA
38. La solicitud del Plan PREPARA
39. El contenido del Plan PREPARA
40. La duración de la ayuda económica del Plan PREPARA
41. La financiación del Plan PREPARA
42. La gestión del Plan PREPARA
II.1.4. El Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), sucesor del PAE y del Plan PREPARA
43. El SED: ámbito de aplicación y normativa aplicable
44. Los requisitos generales para su solicitud
45. Los requisitos adicionales para acceder al SED para los parados de larga duración
46. Los requisitos adicionales para acceder al SED sin ser parado de larga duración
47. La solicitud del SED
48. La cuantía del SED
49. La duración del SED
50. Régimen supletorio del SED
II.1.5. La Renta Activa de Inserción (RAI)
51. La Renta Activa de Inserción: ámbito de aplicación y normativa aplicable
52. Los requisitos generales para su solicitud
53. Los requisitos adicionales para los desempleados de larga duración
54. Los requisitos adicionales para los emigrantes retornados
55. Los requisitos adicionales para las víctimas de violencia de género o doméstica
56. Los requisitos adicionales para las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100.
57. La solicitud de la RAI
58. La cuantía de la RAI
59. La duración de la RAI
60. Ayudas para incentivar el trabajo
61. La baja temporal en el Programa
62. La baja definitiva en el Programa
63. El régimen de incompatibilidades
64. La financiación de la RAI
65. La gestión de la RAI
II.2. LAS RENTAS MÍNIMAS AUTONÓMICAS
66. Las rentas mínimas autonómicas: ámbito de aplicación y normativa aplicable
67. Los requisitos exigidos para su concesión
68. La cuantía de las rentas mínimas autonómicas
69. La duración de las rentas mínimas autonómicas
70. La naturaleza de las rentas mínimas
71. El régimen de incompatibilidades
III. EL DEBATE SOBRE LAS RENTAS MÍNIMAS
72. Los distintos términos del debate
73. El posible “efecto llamada” de las rentas mínimas
74. La posición de la OIT
75. La posición de la Unión Europea
76. La posición de la OCDE
77. La posición sindical en España
78. Las Rentas Mínimas en Europa
IV. EL INGRESO MÍNIMO VITAL ESPAÑOL
79. La normativa aplicable al IMV y su justificación
80. El objeto, título competencial y naturaleza jurídica del IMV
81. Las características generales del IMV
82. El ámbito de aplicación del IMV: sus beneficiarios
83. Los titulares del IMV
84. El concepto legal de “unidad de convivencia”
85. Los requisitos generales para su solicitud
86. La situación legal de “vulnerabilidad económica”
87. El requisito de la “residencia legal”
88. Solicitud del IMV y la acreditación de los requisitos
89. La cesión de datos a la Administración y la confidencialidad de los mismos
90. La cuantía del IMV
91. La duración de la prestación
92. La incentivación del trabajo
93. Las obligaciones de las personas beneficiarias
94. El régimen sancionador
95. Las causas de suspensión del derecho al IMV
96. Las causas de extinción del derecho al IMV
97. El régimen de incompatibilidades
98. La financiación del IMV
99. La gestión del IMV
V. REFLEXIONES FINALES SOBRE EL INGRESO MÍNIMO VITAL Y SU REPERCUSIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE RENTAS MÍNIMAS
100. Consideraciones generales sobre el IMV español
101. El IMV como ejemplo del triunfo de las rentas mínimas frente a las rentas universales
102. La todavía incierta relación del IMV y el resto de “rentas mínimas” estatales
103. La relación del IMV y las rentas mínimas autonómicas
104. El debate abierto sobre la financiación del IMV
105. La débil crítica al IMV desde el punto de vista del “efecto llamada”
106. El principal problema del IMV: la reincorporación al mercado de trabajo formal y la lucha contra la economía sumergida