INTRODUCCIÓN
I. Justificación de la elección del objeto de estudio
II. Metodología de investigación
III. Metodología de exposición
CAPÍTULO I. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
I. Concepto de transferencia internacional de datos de carácter personal
II. Sujetos de una transferencia internacional de datos de carácter personal
III. Tipología de transferencias internacionales de datos de carácter personal
IV. Autoridades de control de tratamiento transfronterizo de datos
VI. Supuestos tipo
CAPÍTULO II. APROXIMACIÓN NORMATIVA A LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
I. Régimen jurídico español de las transferencias internacionales de datos de carácter personal en función del país de destino
II. Procedimientos sancionadores abiertos por la AEPD en el periodo 2010-2020. Análisis práctico de algunos procedimientos sancionadores en materia de transferencias internacionales de datos
III. Resoluciones dictadas por la AEPD sobre transferencias internacionales de datos de carácter personal
IV. Control de la legalidad y del tratamiento leal de una transferencia internacional de datos de carácter personal
V. Transferencias internacionales de datos de carácter personal y RGPD
VI. Decisiones de aplicación de la comisión, relativas a las cláusulas contractuales tipo
VII. “Schrems II” y las transferencias internacionales de datos personales UE-EE.UU
VIII. Recomendaciones generales para unas salvaguardas apropiadas en virtud de los artículos 46.2.a) y 46.3.b) del RGPD
IX. Balance final
X. Perspectivas de futuro: hacia un nuevo Marco Trasatlántico de Privacidad de Datos
CAPÍTULO III. MECANISMOS JURISDICCIONALES DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DESTINADOS A GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DEL TITULAR DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DERIVADA DE UNA TRANSFERENCIA INTERNACIONAL ILÍCITA
I. Mecanismos jurisdiccionales de resolución de controversias
II. Litigios derivados de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita: prórroga de la competencia (sumisión expresa o tácita)
III. Litigios derivados de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita en ausencia de pactos entre las partes
IV. Litigios derivados de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita: el forum delicti commissi como alternativa al foro general del estado del domicilio del demandado
V. Solicitud de medidas cautelares o provisionales en litigios derivados de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita
VI. La LOPJ como regla subsidiaria para los supuestos no contemplados ni por el régimen institucional ni por el régimen convencional en materia de transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita
VII. Balance final
CAPÍTULO IV. LA DETERMINACIÓN DE LA LEY APLICABLE A LA PROTECCIÓN DEL TITULAR DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DERIVADA DE UNA TRANSFERENCIA INTERNACIONAL ILÍCITA
I. Régimen de protección, transferencia internacional de datos de carácter personal y determinación de la ley aplicable
II. El reglamento “Roma II” y su exclusión respecto a las obligaciones derivadas de la vulneración del derecho a la protección de datos en el marco de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita
III. El artículo 10.9 del Código Civil: ley del lugar donde se produce el perjuicio para el titular del derecho a la protección de datos de carácter personal en el marco de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita
IV. Balance final y propuesta de lege ferenda: configuración de una norma de conflicto materialmente orientada a la protección de datos de carácter personal en el marco de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
I. Bibliografía consultada y recomendada
II. Jurisprudencia de interés
III. Enlaces web de interés