Resumen del libro
Esta obra colectiva contiene los trabajos elaborados a partir de las ponencias y comunicaciones que se presentaron en el Congreso sobre la -Feminización del Derecho Privado-, que se celebró en Carmona (Sevilla) los días 7, 8, 9 de mayo de 2009.
En dicho Congreso se reflexionó, se debatió y se contrastaron opiniones en sesiones intensas y ricas, en las que por primera vez un grupo de juristas de Derecho privado abordaba en toda su complejidad uno de los temas pendientes en el siglo que se inicia: la situación de las mujeres en la sociedad, pues es poco discutible que aún no han logrado disfrutar en toda su plenitud de los mismos derechos que los varones.
Las distintas intervenciones giraron en torno a cinco tópicos: -Mujeres, diversidad y ciudadanía-, -Mujeres y familias-, -Las mujeres y el Derecho de consumo-, -Principio de igualdad entre mujeres y hombres en el acceso a bienes y servicios-, y -Titularidad y uso de los bienes desde una perspectiva de género-.
En la literatura jurídica española contamos con trabajos de Derecho privado que responden a una perspectiva de género, incluso con investigaciones centradas en las mujeres, pero no creemos equivocarnos si afirmamos que es la primera vez que se presenta una obra colectiva con una propuesta concreta que rubricamos -La feminización del Derecho privado-. Esta labor se hace aquí y ahora desde distintas perspectivas, y abordando temas muy diferentes, con la intención manifiesta de contribuir desde el análisis, el debate y el intercambio de pareceres, a la construcción del pensamiento feminista en el sector del Derecho privado en su conjunto, incidiendo muy especialmente en los aspectos tradicionalmente más carentes de atención por parte de la doctrina y la jurisprudencia.
Con ello se pretende reflexionar sobre la virtualidad del Derecho privado para la realización efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres que proclama y garantiza nuestra Constitución.
Más en concreto, con la propuesta de una feminización del Derecho privado se quiere llamar la atención sobre la necesidad de aportar una nueva perspectiva en los estudios jurídicos, que tenga en cuenta la construcción social de los géneros y su trascendencia en la formulación de las reglas de convivencia que rigen las relaciones sociales, suscitando un debate similar al que se ha desarrollado en otros sistemas jurídicos de nuestro entorno, así como criticar y expandir la ley hasta lograr la efectiva igualdad para las mujeres.
CAPÍTULO I
Mujeres, diversidad y ciudadanía
Diversidad, feminismo y principio de igualdad
Ángel López López
La igualdad no ha llegado al Derecho de sucesiones: casos al azar
Teodora F. Torres García
Feminización: términos, valores y conceptos jurídicos (Las reformas pendientes: datos para una discusión)
Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera
Anjos e monstros. A construçao des relaçoes de género no Directo Penal
Teresa Pizarro Beleza
La inclusión de la diferencia sexual
Ariadna Aguilera Rull
La mujer inmigrante ¿invisible para el Derecho?
Elena Cobas Cobiella/ Alexis Cloquell Lozano/ Raquel Guillén Catalán
Reconocimiento de la igualdad entre hombre y mujer en la nueva mudawwana marroquí y su repercusión en la regulación de la disolución del matrimonio en Derecho internacional privado (español)
Gloria Esteban de la Rosa
Tijaniya Saghir
La evolución de la situación de la mujer en el Derecho civil español
Ana Supaya Fernández-Sancho Tahoces
Democracia paritaria y soberanía compartida
María Holgado González
Protagonismo femenino de mujeres-clave del mundo antiguo
María Cruz Oliver Sola
Reflexiones sobre el androcentrismo jurídico: el concepto de buen padre de familia. Propuestas para una renovación lingüístico-legal
Eugenio Pizarro Moreno
El principio de igualdad de género en el acceso al empleo: nuevas perspectivas desde el principio de transversalidad
Estefanía Rodríguez Santos
La sanción penal de la discriminación por género en el ámbito privado
Ana Cristina Rodríguez Yague
La configuración de la propiedad intelectual como un bien privativo ¿Instrumento de desprotección a las familias?
María Serrano Fernández
CAPÍTULO II
Mujeres y familias
El impulso de las mujeres en la transformación del Derecho de Familia
María del Rosario Valpuesta Fernández
La situación de la mujer en Roma: tutela mulieris
Mª del Carmen Cazorla González-Serrano
La «comaternidad»: matrimonio entre mujeres y filiación
Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla
La igualdad de los cónyuges como presupuesto para una mediación eficaz en el ámbito de la ruptura de pareja
Felisa María Corvo López
Discriminación múltiple: género y religión
Alejandra de Lama Aymá
Crisis de pareja y conflictos sobre los embriones: propuestas de solución desde una perspectiva de género
Esther Farnós Amorós
Derechos sucesorios del cónyuge maltratador y de la mujer maltratada
Margarita Herrero Oviedo
Libertades personales y deberes entre cónyuges. La influencia de los comportamientos de las mujeres en la configuración actual de los deberes matrimoniales
Laura López de la Cruz
La guardadora de hecho
Marta Madriñán Vázquez
El poder de autodeterminación de la mujer desde la perspectiva de los derechos de la salud sexual y reproductiva (anticoncepción de emergencia, interrupción voluntaria del embarazo [IVE] y reproducción asistida)
Antonia Nieto Alonso
La feminización del Derecho Privado y las técnicas de reproducción asistida
Ángel Sánchez Hernández
La mediación en la violencia doméstica y de género: Un camino hacia el restablecimiento del equilibrio y la igualdad
Carmen Sánchez Hernández
Custodia compartida: de la excepción a la regla general. Un paso más hacia la igualdad y no discriminación por razón de sexo
Judith Solé Resina/ María Ysás Solanes
La posición jurídica de la mujer a través de las reformas del Derecho de Familia
Silvia Tamayo Haya
La discriminación en el ejercicio de la patria potestad
Lucía Vázquez-Pastor Jiménez
Violencia de género en el ámbito familiar y pensión compensatoria
Antonio José Vela Sánchez
Violencia de género en la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Cristina Zoco Zabala
CAPÍTULO III
Las mujeres y el Derecho del consumo
La publicidad sexista: nuevos instrumentos de regulación en derecho privado
Leonor Aguilar Ruiz
Mujeres, publicidad comercial y consumo: los códigos de conducta publicitarios, ¿una herramienta eficaz para la defensa de los intereses de la mujer como consumidora?
María del Lirio Martín García
La desigualdad por razón de género en los medios de comunicación. Especial referencia a su repercusión en el menor de edad
Mª Carmen Núñez Zorrilla
Donoghue v Stevenson: el Derecho de daños tiene nombre de mujer
Marta Otero Crespo
Autorregulación: análisis de las resoluciones del jurado de autocontrol de la publicidad discriminatoria de la mujer
Inés Pérez Marin
Ultimas aportaciones normativas sobre publicidad discriminatoria en el Derecho internacional y europeo
Amalia Rodríguez González
La aportación de la mujer al consumo responsable
Encarna Serna Meroño
CAPÍTULO IV
Principio de igualdad entre mujeres y hombres en el acceso a bienes y servicios
La discriminación por razón de sexo en la contratación privada
María Paz García Rubio
Embarazo y nuevo seguro de personas
Sandra Camacho Clavijo
El largo camino hacia la igualdad: algunos pronunciamientos sobre la mujer en la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo
Carmen López Beltrán de Heredia
Disfuncionalidades de género en el acceso a la justicia y feminización de la pobreza: la ejecución civil en perspectiva socio-política de género
Eloisa Díaz Muñoz
Consecuencias jurídicas de las conductas discriminatorias: ¿un resquicio para los punitive damages?
Carolina Mesa Marrero
Género y barreras en el acceso a los mercados de bienes y servicios: intento de sistematización y vías de superación
Elena Pérez Carrillo
La ficticia igualdad entre mujeres y hombres en su participación en Cofradías y Hermandades. La necesaria protección del Derecho Privado
Paloma Saborido Sánchez
El principio de presencia equilibrada en el ámbito del Derecho privado
Mª José Senent Vidal
CAPÍTULO V
Titularidad y uso de los bienes desde una perspectiva de género
Uso y tenencia de los bienes por las mujeres (Aplicación de las «acciones positivas» en el Derecho privado)
Susana Navas Navarro
La titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Perspectivas a partir del Real Decreto 297/2009, de 6 de marzo
Isabel Espín Alba
El perfil de género en la sucesión de la empresa familiar
Xaime Manuel Requeixo Souto
Las mujeres y los servicios de la sociedad de la información: un diagnóstico
Reyes Sánchez Lería
Cesión de vivienda a hijo y posterior crisis matrimonial con atribución judicial del uso a su cónyuge: un desahucio por precario que afecta mayoritariamente a mujeres
Esther Torrelles Torrea
Autonomía personal de la mujer: la gestión de su persona y de sus bienes
Belén Trigo García
Citación Chicago
Valpuesta,
López de la Cruz, Laura,
Otero Crespo, Marta (coord.),
García Rubio, María Paz
El levantamiento del velo: las mujeres en el derecho privado. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2010
Citación APA
Valpuesta,
López de la Cruz, Laura,
Otero Crespo, Marta (coord.),
García Rubio, María Paz
(2010).
El levantamiento del velo: las mujeres en el derecho privado. Tirant Lo Blanch