Resumen del libro
La datación e identificación del autor de D. 48. 19. 16 es una de las discusiones doctrinales clásicas. Todo el debate secular proviene de la siguiente circunstancia: según la inscriptio de este fragmento, el texto habría sido extraído del liber singularis de poenis paganorum del jurista Claudio Saturnino; sin embargo, y este es el origen de la discusión, el Index Florentinus atribuye esa misma obra no a Claudio Saturnino como cabría esperar sino a Venuleyo. Por desgracia, no es fácil encontrar una solución a este problema, pues a simple vista la contradicción entre la inscriptio y el Index admite varias posibilidades interpretativas; así, si consideramos que nos encontramos ante la misma obra, o se trata de un error del autor del Index, o el mismo jurista responde a dos nombres distintos; por contra, si entendemos que nos hallamos ante dos obras con idéntico título, entonces podemos hablar de juristas diferentes. Dentro de esta segunda posibilidad encuentra cabida la hipótesis de los que consideran que el número total de juristas cuyas obras se emplearon en la elaboración de los Digesta son treinta y nueve. Pero esta controversia es más compleja, pues Ulpiano da noticia de un Quinto Saturnino que podría identificarse con cualquiera de los dos juristas anteriores o, incluso, tratarse de un personaje distinto; además, existe un conjunto de textos que mencionan a un jurista con el único nombre de Saturnino, lo que añade más incertidumbre a la cuestión.
I. INTRODUCCIÓN
1. Status quaestionis en la doctrina hasta el siglo XVIII
2. Status quaestionis en la romanística moderna
II. CONTENIDO DE D. 48. 19. 16
1. Introducción.
2. Contenido de D. 48. 19. 16
2.1. Clasificación de los delitos
2.2. Responsabilidad penal del autor del delito
2.3. Causa
2.4. Persona
2.5. Locus
2.6. Tempus
2.7. Qualitas
2.8. Quantitas
2.9. Eventus
2.10. Derecho penal especial por razón del territorio
2.11. Función de la pena
III. DATACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CLAUDIO SATURNINO
1. Datación de Claudio Saturnino
2. Identificación de Claudio Saturnino
IV. VALORACIÓN DE LA OBRA DE CLAUDIO SATURNINO
V. CONCLUSIONES