Contenido
Prefacio: ¿Qué es el «marxismo occidental»?
Advertencia
Nota del traductor
I. 1914 y 1917. Nacimiento del marxismo occidental y oriental
1. Los acontecimientos de agosto de 1914 en el Oeste
2. … y los de octubre de 1917 en el Este
3. Estado y nación en el Oeste y en el Este
4. La «economía dineraria» en el Oeste y en el Este
5. La ciencia, entre guerra imperialista y revolución anticolonial
6. Marxismo occidental y mesianismo
7. La lucha contra la desigualdad en el Oeste y en el Este
8. La delgada línea entre marxismo occidental y marxismo oriental
9. El difícil reconocimiento entre ambas luchas por el reconocimiento
II. ¿Socialismo vs. capitalismo o anticolonialismo vs. colonialismo?
1. De la revolución «exclusivamente proletaria» a las revoluciones anticoloniales
2. La cuestión nacional y colonial en el corazón de Europa
3. Los países socialistas en la «época de las guerras napoleónicas»
4. El dilema de Danielson y los dos marxismos
5. Los dos marxismos al comienzo y al final de la segunda guerra de los treinta años
III. Marxismo occidental y revolución anticolonial: un encuentro frustrado
1. El debate Bobbio-Togliatti en el año de Dien Bien Phu
2. El Marx demediado de Della Volpe y Colletti
3. «Obrerismo» y condena del tercermundismo
4. Althusser, entre antihumanismo y anticolonialismo
5. La regresión idealista y eurocéntrica de Althusser
6. Herencia y transfiguración del liberalismo en Bloch
7. Horkheimer: del antiautoritarismo al filocolonialismo
8. El universalismo imperial de Adorno
9. El que no quiera hablar del colonialismo deberá callar igualmente sobre el fascismo y el capitalismo
10. Marcuse y el trabajoso redescubrimiento del «imperialismo»
11. El 4 de agosto de la «teoría crítica» y de la «utopía concreta»
12. El 68 y el equívoco de masas del marxismo occidental
13. El anticolonialismo populista e idealista de Sartre
14. Timpanaro, entre anticolonialismo y anarquismo
15. El aislamiento de Lukács
IV. Triunfo y muerte del marxismo occidental
1. Ex Occidente lux et salus!
2. El culto a Arendt y el olvido del nexo entre colonialismo y nazismo
3. El Tercer Reich: de la historia del colonialismo a la historia de la locura
4. ¿Quién se sienta en el banquillo de los acusados: el colonialismo o sus víctimas?
5. Con Arendt, del Tercer Mundo al «hemisferio occidental»
6. Foucault y el olvido de los pueblos coloniales de la historia
7. Foucault y la historia esotérica del racismo
8. … y de la biopolítica
9. De Foucault a Agamben (pasando por Lévinas)
10. Negri, Hardt y la celebración exotérica del Imperio
V. ¿Recuperación o últimos coletazos del marxismo occidental?
1. El anti-anti-imperialismo de Žižek
2. Žižek, el envilecimiento de la revolución anticolonial y la demonización de Mao
3. Harvey y la absolutización de la «rivalidad interimperialista»
4. ¡Ay, si Badiou hubiese leído a Togliatti!
5. «Transformación del poder en amor», «teoría crítica», «grupo en fusión», renuncia al poder
6. La lucha contra la «frase», de Robespierre a Lenin
7. La guerra y el acta de defunción del marxismo occidental
Í ndice general
VI. Cómo puede resucitar el marxismo en Occidente
1. Marx y el futuro en cuatro etapas
2. La larga lucha contra el sistema colonialista-esclavista mundial
3. Dos marxismos y dos temporalidades distintas
4. Restablecer la relación con la revolución anticolonialista mundial
5. La lección de Hegel y el resurgir del marxismo en Occidente
6. Oriente y Occidente: del cristianismo al marxismo