CAPÍTULO I. La transformación de los conceptos de matrimonio y familia en el Derecho español
I. Introducción
II. Los factores del cambio
1. La mujer en la sociedad contemporánea
2. La consideración del niño como futuro ciudadano
3. La aceptación de una pluralidad de tendencias sexuales
4. D e la confesionalidad estatal a la libertad religiosa
5. Las nuevas fórmulas de convivencia en pareja
6. El modelo plurinacional de familia; del principio de “unidad jurídica” al respeto a la identidad de sus miembros
III. Los principios estructurales del Ordenamiento español
1. La concreción del ius nubendi en la Constitución española
2. La relación conyugal no puede afectar al principio de igualdad
3. La familia no se concibe necesariamente como una consecuencia del matrimonio
CAPÍTULO II. Los principios generales de la ordenación del matrimonio y de las “uniones registradas”
I. Los elementos caracterizadores del Sistema
1. El concepto de monogamia en el Derecho español
2. El fin del requisito de la heterosexualidad
3. La caracterización de la exogamia
4. El consentimiento es la condición básica para la existencia y persistencia de la relación matrimonial
5. Relevancia formal e irrelevancia sustancial del acto de prestación del consentimiento
6. El caos normativo como característica del sistema en el momento actual
II. Las nuevas perspectivas en el ámbito de la familia
1. Del ius connubii al “derecho” a crear una familia. La preconfiguración del “derecho a tener un hijo”
2. La ausencia de verdaderos efectos personales del matrimonio en el cambio estructural del modelo
3. Los efectos patrimoniales en las nuevas convivencias
4. Matrimonio, uniones de hecho y familia
5. La disolución de la convivencia
CAPÍTULO III. La celebración del matrimonio civil en el Derecho internacional privado español
I. Las líneas básicas del modelo
II. La preparación del proyecto matrimonial
1. El alcance del incumplimiento de la promesa matrimonial
2. La elección de la Ley aplicable a los efectos del matrimonio
3. Los acuerdos prematrimoniales y los pactos constitutivos de algunas “uniones registradas”
4. La dispensa de impedimentos
III. El expediente o el acta previo
1. Competencia de autoridades
2. La tramitación del expediente
3. La conclusión del expediente
IV. La celebración del matrimonio
1. La competencia de la autoridad receptora del consentimiento
2. La relación entre el expediente previo y la celebración del matrimonio
3. La relación entre los efectos del matrimonio y el acto de celebración
V. La inscripción del matrimonio en el Registro Civil español
1. El régimen general
2. La posible modificación del artículo 65 del Código Civil
CAPÍTULO IV. Los efectos del matrimonio. Nulidad, suspensión y disolución del vínculo en el Derecho internacional privado español
I. Los efectos personales del matrimonio
1. Consideraciones introductorias
2. Competencia judicial internacional
3. La Ley aplicable
4. Matrimonio y aptitud negocial
5. Efectos extrínsecos, conexos al matrimonio y a las parejas registradas
II. El régimen eco nómico matrimonial
1. Consideraciones introductorias
2. La competencia judicial internacional
3. El Derecho aplicable
4. El reconocimiento, fuerza ejecutiva y ejecución de resoluciones
III. El régimen eco nómico de las parejas de hecho
1. El problema de su regulación en el Derecho interno español
2. El Reglamento (UE) 1104/2016
IV. La suspensión y la disolución del vínculo en el Derecho internacional privado español
1. Algunas consideraciones previas
2. La competencia judicial internacional
3. La Ley aplicable a la separación y divorcio
4. El divorcio autorizado en escritura pública
V. Reconocimiento de las resoluciones jurisdiccionales extranjeras en materia de nulidad separación y divorcio
1. El régimen autónomo
2. El reconocimiento en el Reglamento (CE) 2201/2003
3. El acceso de las resoluciones judiciales extranjeras al Registro Civil español en la, aún non nata, Ley 20/2011
CAPÍTULO V. El menor en el marco fa miliar y la tutela jurídica de su “interés superior”
I. La protección del menor en las relaciones transnacionales
1. El entramado normativo
2. Las directrices de política legislativa en el ámbito interno, institucional e internacional
II. Los derechos del niño
1. La inscripción del nacimiento
2. La determinación y el carácter de la filiación
3. El Derecho al nombre
4. El derecho a una nacionalidad
5. El ejercicio de la responsabilidad parental y la protección del menor
III. Reclamación e impugnación contenciosa de la filiación
1. Competencia judicial internacional
2. La ley aplicable
IV. Constitución de la filiación adoptiva
1. La competencia judicial internacional
2. Ley aplicable
3. La capacidad para adoptar y para ser adoptado
4. Algunos problemas de interpretación en la Ley 54/2007
5. Reconocimiento y efectos en España de las adopciones constituidas por autoridades extranjeras
6. D e las adopciones simples y de su conversión en adopciones plenas
V. Los alimento s entre parientes
1. La competencia judicial internacional en el Reglamento (CE) 4/2009
2. La ley aplicable en el Reglamento (CE) 4/2009
3. Reconocimiento y ejecución de decisiones en materia de alimentos en el Reglamento (CE) 4/2009