INTRODUCCIÓN. EL MOVIMIENTO COMUNISTA EN LA HISTORIA
PRIMERA PARTE. LA FORJA CHINA: DE LA TENDENCIA EN ETA AL MCE (1965-1974)
CAPÍTULO 1. CONSTRUYENDO AFINIDADES: LA TENDENCIA OBRERA EN ETA
CAPÍTULO 2. ETA-BERRI: DEFINIENDO UN CAMINO PROPIO
CAPÍTULO 3. DESDE EUSKADI Y MÁS ALLÁ: LA CREACIÓN DEL MOVIMIENTO COMUNISTA DE ESPAÑA (MCE)
CAPÍTULO 4. LA PALANCA DE CAMBIO: EL MOVIMIENTO OBRERO, LAS CC OO Y LA LUCHA CONTRA EL ‘REVISIONISMO’ (1965-1974)
CAPÍTULO 5. 1974: VIENTOS DE CAMBIO SEGUNDA PARTE. ENFRIANDO LA FORJA: EL MCE Y EL INICIO DE LA TRANSICIÓN (1974-1977)
CAPÍTULO 6. EL MOVIMIENTO OBRERO Y LA CRISIS DEL FRANQUISMO: PROLEGÓMENOS DE CAMBIO
CAPÍTULO 7. I CONGRESO DEL MCE: INAUGURANDO UN PROYECTO ESTRATÉGICO
CAPÍTULO 8. EL MCE Y LOS ÓRGANOS UNITARIOS DE LA OPOSICIÓN: DE LA ‘GUERRA POPULAR PROLONGADA’ A LAS REBAJAS DE LA OPOSICIÓN ANTIFRANQUISTA
CAPÍTULO 9. LA ASAMBLEA ESTATAL DE CC OO: TREGUA AL REVISIONISMO SINDICAL
CAPÍTULO 10. EL REFERÉNDUM DE LA REFORMA POLÍTICA Y LA DISOLUCIÓN DE LA OPOSICIÓN
CAPÍTULO 11. LA GRAN PRUEBA DE FUEGO: LAS ELECCIONES GENERALES DE 1977
TERCERA PARTE. CÓMO NAVEGAR A LA DERIVA: PREPARANDO LA BRÚJULA PARA UN NUEVO RUMBO (1977-1983)
CAPÍTULO 12. CAMBIO DE LAS CONDICIONES POLÍTICAS, CRISIS PARCIAL Y REAJUSTE DE PERSPECTIVAS
CAPÍTULO 13. LA OPOSICIÓN A LOS ‘PACTOS DE LA MONCLOA’: INDICIOS DE UNA REORIENTACIÓN PROFUNDA
CAPÍTULO 14. NI ELECTORALISTAS NI OBRERISTAS: EL MC Y EL MOVIMIENTO FEMINISTA
CAPÍTULO 15. REORIENTANDO EL PARTIDO: EL II CONGRESO Y EL GIRO A LA IZQUIERDA
CAPÍTULO 16. AGRUPARSE PARA SOBREVIVIR: EL MC Y EL I CONGRESO DE CC OO
CAPÍTULO 17. IMPUGNANDO LA ‘DEMOCRACIA A MEDIAS’: EL MC ANTE EL REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO 18. EL III CONGRESO DEL MC: CONSOLIDACIÓN DEL GIRO Y UNIFICACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN DE IZQUIERDA COMUNISTA (OIC)
CAPÍTULO 19. EL CICLO ELECTORAL DE 1979: LAS ELECCIONES TRAS LOS PRIMEROS PASOS DE LA REFORMA
CAPÍTULO 20. CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO OBRERO: EL MC ANTE LA ‘TRANSICIÓN SINDICAL’
CAPÍTULO 21 NI PACIFISTAS NI BELICISTAS: EL MC Y EL MOVIMIENTO POR LA PAZ
CAPÍTULO 22. EL MC EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
CAPÍTULO 23. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PARTIDOS: LAS ELECCIONES GENERALES DE 1982 Y EL TRIUNFO SOCIALISTA
CAPÍTULO 24. SOBREPONERSE A LA DERROTA: UN BALANCE DE LA ETAPA
CUARTA PARTE. RENOVARSE O MORIR: DEL MAOÍSMO POLÍTICO A LA ‘AUTONOMÍA DE PENSAMIENTO’ (1983-1991)
CAPÍTULO 25. ¿QUÉ HACER TRAS LA VICTORIA DEL PSOE?
CAPÍTULO 26. LAS MUNICIPALES DE 1983: LA PUERTA ABIERTA QUE SE VA CERRANDO
CAPÍTULO 27. PROFUNDIZANDO LA TRANSFORMACIÓN: EL IV CONGRESO DE 1983
CAPÍTULO 28. LAS MUJERES DEL MC Y EL REARME DEL FEMINISMO
CAPÍTULO 29. LA APISONADORA SOCIALISTA Y LA RESISTENCIA SINDICAL
CAPÍTULO 30. ‘OTAN NO, BASES FUERA’: EL MC ANTE EL NUEVO AUGE DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ
CAPÍTULO 31. EL V Y ÚLTIMO CONGRESO FEDERAL
CAPÍTULO 32. ÁGUILA DE SANGRE: FUNDACIÓN Y DISOLUCIÓN DE IZQUIERDA ALTERNATIVA
ANEXOS
ARCHIVOS Y MEDIOS CONSULTADOS