por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra analiza el concepto y la naturaleza jurídica de los e-sports desde la perspectiva de tres universos alternativos. En cada uno de ellos los e-sports se califican de manera diferente: como un deporte, como un espectáculo o como un juego. Esta diferente calificación influye en el tratamiento fiscal de los rendimientos obtenidos por los gamers, tanto residentes como no residentes, por lo que realiza un análisis global de las implicaciones fiscales de la obtención, entre otros rendimientos, de salarios, premios, gratificaciones, indemnizaciones, rentas procedentes de patrocinios o de la explotación de los derechos de imagen, prestando especial atención a las posibles consecuencias tributarias de la utilización de las gaming houses. Asimismo, analiza cuándo un gamer es residente fiscal en España y qué mecanismos puede utilizar para evitar la doble imposición. Para finalizar, desarrolla un examen crítico del marco jurídico-tributario actual de los e-sports y de la falta de seguridad jurídica existente en el sector del gaming competitivo, formulando diferentes propuestas encaminadas a la creación de una regulación jurídica específica para los e-sports.
Libro + eBook
CAPÍTULO I. UNA APROXIMACIÓN A LOS E-SPORTS
I. Consideraciones generales
II. ¿Qué son los e-sports?
III. Intervinientes
CAPÍTULO II. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS E-SPORTS: ¿DEPORTE, JUEGO O ESPECTÁCULO?
I. Planteamiento de la controversia
II. Los e-sports como deporte
III. Los e-sports como juego de azar
IV. Los e-sports como espectáculo
CAPÍTULO III. EL ENTORNO FISCAL DE LOS DE LOS GAMERS
I. Consideraciones generales
1. ¿Cuándo es residente fiscal en España un gamer?
2. El Convenio modelo de la OCDE: medio de resolución de conflictos de residencia fiscal entre dos Estados
3. Mecanismos para evitar la doble imposición de un gamer residente en territorio español
4. Paraísos fiscales (jurisdicciones no cooperativas) como destino de los gamers
CAPÍTULO IV. IMPLICACIONES FISCALES DE LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LOS GAMERS
I. Esquema general
1. Tributación de las rentas obtenidas en España por gamers no residentes
2. Tributación de las rentas obtenidas por gamers residentes en territorio español
3. Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
II. Tratamiento fiscal específico de determinadas rentas
1. Premios, incentivos y gratificaciones
2. Ingresos provenientes de la impartición de cursos y la elaboración de obras
3. Percepción de indemnizaciones
4. Rendimientos provenientes de un contrato de patrocinio
5. Rendimientos derivados de la explotación de derechos de imagen
CONSIDERACIONES FINALES
1. Falta de armonización en cuanto a la naturaleza jurídica de los e-sports
2. Confusión en cuanto a la calificación de los rendimientos obtenidos por los gamers
3. Ausencia de una regulación jurídica específica
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES Y DOCTRINA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA
2022 Aranzadi
antes: 78,95 €
ahora: 75,00 €
2022 Colex
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
2022 Fundación Impuestos y Competitividad
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
2022 Reus
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €