Resumen del libro
Este cambio supone que hemos pasado de una política socialdemócrata en la que los servicios asistenciales en materia de empleo estaban contemplados en la acción directa de los Servicios Públicos de Empleo a crear una red de entidades colaboradoras que complementan y, en algunos casos, suplen la labor de intermediación laboral, lo que supone abrazar un modelo de liberalización de servicios. La hoja de ruta europea marca como prioridad para España la modernización de los Servicios Públicos de Empleo y es a través de las distintas modificaciones de la Ley de Empleo ( ley 56/2003) y de reiteradas medidas urgentes para el mercado laboral que surgen las actuales agencias de colocación (RD1796/2010). En este libro repasamos los cinco primeros años de incursión y desarrollo de estas agencias de colocación.
1. La nueva normativa sobre colocación e intermediación laboral.
1.1. La evolución de la normativa española sobre colocación e intermediación laboral.
1.2. Las modificaciones en la Ley 56/2003 de Empleo.
1.3. La Ley 3/2012. de 6 de julio, de Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
1.4. Instrumentos para la mejora de la empleabilidad de los jóvenes: El Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de Medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilida de los trabajadores.
2. Estudio de las agencias privadas de colocación.
2.1. La Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de Medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.
2.2. El R.D. 1796/2010, de 30 de diciembre, de Regulación de las agencias de colocación.