Resumen del libro
La Ley 32/2010, de 5 de agosto, vino a instituir por vez primera en nuestro ordenamiento jurídico una protección por el cese de actividad de los autónomos, es decir, una especie de prestación por desempleo para los trabajadores por cuenta propia.
En el presente estudio se pretende acometer un análisis sistemático sobre el régimen jurídico de la prestación por cese de actividad, abordando todas las vicisitudes de la misma e intentando huir del carácter marcadamente descriptivo del que adolecen la mayoría de normas en materia de Seguridad Social. Todo ello se procura llevar a cabo a la luz de la primera gran reforma que se ha realizado sobre la prestación por cese de actividad y que ha tenido lugar a través de la Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Este último texto altera el significado de varios preceptos de la referida Ley 32/201 O, por ello, la presente monografía lleva por título El nuevo régimen jurídico de la prestación por cese de actividad, ya que en ella se aborda un estudio completo sobre el vigente tratamiento normativo de esta protección social.
1. La prestación por el cese de actividad de los trabajadores autónomos: culminación de un proceso de homogeneización
2. La Disposición Adicional 4ª del Estatuto del Trabajo Autónomo como antecedente inmediato de la prestación por cese de actividad
3. Ámbito subjetivo: El trabajador autónomo
4. Ámbito objetivo: la cesación en la actividad
5. Niveles de protección: la non nata prestación asistencial
6. Alcance de la protección
7. Requisitos para poder acceder a la prestación
8. La situación legal de cese de actividad
9. Vicisitudes de la prestación
10. Competencia judicial
11. El régimen de las obligaciones, infracciones y sanciones
12. Supuestos especiales
13. Conclusiones
14. Bibliografía
Comentarios
Libro + eBook