Síguenos en:

  • Google+

El papel de los servicios sociales para la integración y el arraigo de la población extranjera en el mundo rural

Una exploración ejemplificada a través del modelo castellano y leonés

El papel de los servicios sociales para la integración y el arraigo de la población extranjera en el mundo rural ampliar imagen

  • Megino Fernández, Diego .
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Colex
    • ISBN: 978-84-1359-768-3
    • Páginas: 152
    • Plaza de edición: A Coruña , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    En la actualidad, el «mundo rural» español se caracteriza por varias circunstancias adversas (un menor dinamismo; una pronunciada dispersión geográfica; una población más envejecida, masculinizada y recesiva; un paulatino abandono; un atraso económico y social relativo; unos insuficientes equipamientos e infraestructuras; etc.). Ante esta realidad, se ha reflexionar sobre los remedios a aplicar frente a las dificultades presentes y futuras, de forma que las políticas y las estrategias que se articulen ofrezcan respuestas concretas y apropiadas.

    Varias son las posibles líneas de actuación. Señaladamente, la atracción de personas extranjeras hacia esos entornos, pues se espera que sean capaces de contribuir a revertir los desajustes demográficos, rejuvenecer la población y promover el desarrollo de los enclaves rurales.

    Sin embargo, la mayoría de las medidas (a escala nacional, regional y local) no suelen destacar por su éxito. No obstante, al menos sobre el papel, en España sobresale el modelo aplicado en Castilla y León, una de las regiones en situación de mayor riesgo. En concreto, las actuaciones de revitalización social, económica y demográfica de los enclaves rurales en esta comunidad autónoma se distinguen por unas significativas variedad, transversalidad y extensión de contenidos y planteamientos. También, por implicar en el proceso a los agentes sociales, a través de un fructífero diálogo social. De ahí el interés por efectuar un estudio pormenorizado al respecto.


    Índice

    PRÓLOGO

    1. UNA APROXIMACIÓN A LA ACIAGA REALIDAD DE UNA AMPLIA PORCIÓN DEL ENTORNO RURAL ESPAÑOL.
    2. PRINCIPALES REGISTROS ATINENTES A LA POBLACIÓN EXTRANJERA RESIDENTE EN ESPAÑA: FUENTE CUALIFICADA DE DONDE INFERIR NECESIDADES EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES.
    3. CONDICIONES PARA UN EFECTIVO ARRAIGO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN LOS ENCLAVES RURALES.
    4. PATRONES REFERENCIALES EN LOS PLANOS NORMATIVO E INSTITUCIONAL: PRINCIPALES LÍNEAS DIRECTRICES A NIVEL EUROPEO, ESTATAL Y AUTONÓMICO.
    5. UNA VISITA GUIADA POR EL MODELO CASTELLANO Y LEONÉS.

    BIBLIOGRAFÍA




    Otros libros de "Extranjería"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: