por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El papel de los abogados que asesoran a las empresas está cambiando y evolucionando hacia una nueva forma de ejercicio profesional, un nuevo tipo de asesoramiento, representación y defensa del cliente, en el que se integran como criterios de "actuación debida" las obligaciones empresariales que voluntaria o legalmente asumen las empresas-cliente, consecuencia de la nueva forma de hacer negocios éticos. Este nuevo rol redefine las obligaciones profesionales de la abogada ética y socialmente responsable el S. XXI, y conlleva un nuevo compromiso de servicio público al que el abogado está llamado desde la propia definición constitucional: El abogado como servidor de la Justicia, del Estado de Derecho y de los derechos humanos. Los Principios Rectores de Naciones Unidas y las obligaciones de respeto que asumen las empresas que los integran en sus códigos de funcionamiento interno, adquieren así una enorme relevancia en la definición de los nuevos deberes deontológicos de la abogada, ya sean éstos deberes individuales o colectivos.
Los Principios Ruggie de ONU deben leerse de manera compatible con las obligaciones deontológicas de la profesión, y del mismo modo, los códigos deontológicos profesionales deben ser "reinterpretados" a la luz del papel fundamental que desempeñan los abogados en la defensa del Estado de Derecho y en el respeto de los Derechos Humanos. Así, el papel fundamental de los abogados en la realización del Estado de Derecho, que conlleva sin duda su acción proactiva en la defensa y respeto de los Derechos Humanos, complementa la tradicional y exclusiva interpretación de la función social del abogado como servidor de la Justicia, asumiendo así el liderazgo en la transformación de los negocios éticamente responsables.
Capítulo 1. LOS PRINCIPIOS RUGGIE Y EL NUEVO MARCO DE REFERENCIA DE NACIONES UNIDAS
Capítulo 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS SUJETOS PASIVOS DE LAS OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Capítulo 3. EL DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES POR PARTE DE LOS ESTADOS
Capítulo 4. SOSTENIBILIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO, RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Y CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE NACIONES UNIDAS
Capítulo 5. EL RESPETO DE LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS Y ÉTICOS PROFESIONALES
Capítulo 6. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS PRINCIPIOS RECTORES EN EL DOBLE ROL DEL ABOGADO: RESPONDER DE FORMA LEAL Y DILIGENTE, COMO AGENTE DEL RULE OF LAW Y LA JUSTICIA
Capítulo 7. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RUGGIE EN EL ASESORAMIENTO JURÍDICO DE EMPRESAS
ANEXOS
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 49,90 €
ahora: 47,41 €
antes: 36,85 €
ahora: 35,01 €