El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
Dykinson estará en la Caseta 50.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La movilidad y el ocio han sido históricamente elementos de la vida cotidiana del mundo moderno en los que se han configurado y reproducido relaciones desiguales de poder de género, raza, clase, etc. Sin embargo, la historia del turismo hoy en día aún se escribe predominantemente desde un punto de vista económico, como si sólo se tratase de un negocio objeto de políticas públicas . En la presente publicación, presentamos una serie de estudios sobre historia del turismo en España que van más allá del paradigma económico, a la par que ejemplifican como una actividad en apariencia tan inocente ha jugado un papel fundamental tanto en la configuración y también como en la contestación de los ordenamientos sociales y políticos contemporáneos. Con un ámbito cronológico que abarca de mediados del siglo XIX hasta finales del XX, el libro muestra cómo ofrece muestras de como las jerarquías sociales se han desarrollado en la banalidad del viaje de ocio en la medida que han establecido vínculos con identidades locales, regionales y nacionales, en la medida que han sido producidas en el imaginario turístico como objetos de consumo y deseo. A partir de un fértil diálogo interdisciplinar entre la historia, los eestudios culturales, los estudios de género y la crítica post(de)colonial, el libro reflexiona también sobre cóomo el placer del viaje en busca de la diferencia y el exotismo frecuentemente esconde pequeños actos cotidianos de reproducción y transgresión de la norma social. Aunque también contempla desigualdades de clase o procedenciadiferencias según las procedencias, la presente publicación se centra especialmente en las relaciones de género.
PRIMERA PARTE. TURISMO, GÉNERO Y CULTURA
CAP. I.—TURISMO Y GÉNERO DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL: UNA HISTORIA PENDIENTE / CARLOTA VIDAL
CAP. II.—AURORA BERTRANA Y JUAN MANUEL SERRAT: GÉNERO, NOVELA Y CINE EN LA CREACIÓN DE IMAGINARIOS E IDENTIDADES TURÍSTICOS / MARY NASH
CAP. III.—EXILIO, FOTOGRAFÍA Y TURISMO EN LA OBRA DE SIBYLLE VON KASKEL / ALICIA FUENTES VEGA
SEGUNDA PARTE. TURISMO, NACIÓN Y ESTADO
CAP. IV.—EL SPAIN IS DIFFERENT DE RAFAEL CALLEJA: IDENTIDAD NACIONAL E IMÁGENES DE FEMINIDAD EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA II REPÚBLICA / JORGE VILLAVERDE
CAP. V.—TURISMO E IDENTIDAD NACIONAL EN EL PRIMER FRANQUISMO: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD / BEATRIZ CORREYERO RUIZ
CAP. IV.—TURISMO Y NACIÓN EN EL DISEÑO DE LA CIUDAD COSMOPOLITA. DISCIPLINAS DE GÉNERO Y CLASE EN LA OBRA DE GONÇAL ARNÚS (1908) / SAIDA PALOU RUBIO. GEMMA TORRES DELGADO
TERCERA PARTE. TURISMO, GÉNERO Y COLONIALISMO
CAP. VII.—CIVILIZADOS Y PAGANOS. TURISMOY TRASLATIO IMPERI ESPAÑOLA BAJO EL FRANQUISMO / BRICE CHAMOULEAU
CAP. VIII.—CULTURA COLONIAL EN LA CONFIGURACIÓN DEL MEDITERRÁNEO COMO DESTINO TURÍSTICO: LA INDUMENTARIA LOCAL EN LOS RELATOS DE VIAJES SOBRE MALLORCA (1807-42) / ANTONI VIVES RIERA
CAP. IX.—REPRESENTACIONES COLONIALES Y DE GÉNERO EN VIAJEROS ROMÁNTICOS Y FIESTAS TRADICIONALES DE LA COSTA BLANCA / MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ-POYATOS
CAP. X.—REFLEXIONES EN LA INTERSECCIÓN ENTRE EL GÉNERO Y LA RAZA EN EL TURISMO / DONNA CHAMBERS
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2022 Universidad de Zaragoza
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
2022 Universidad de Cantabria
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €