Prólogo ....................................................................................... 11
Nota de autor ........................................................................... 17
Abreviaturas .............................................................................. 23
Introducción............................................................................ 25
Parte I
General
Capítulo 1. Antecedentes y evolución histórica
del tratamiento jurídico del plagio.................... 31
capítulo 2. El concepto jurídico de plagio en
la Propiedad Intelectual. Perspectiva del derecho
español y evolución jurisprudencial .............. 45
Capítulo 3. Elementos típicos del plagio.............. 67
3.1. Obra protegida por el ordenamiento jurídico...................... 67
3.1.1. El acceso a la tutela legal.............................................. 69
3.1.2. El ámbito de la protección. La dicotomía entre la idea
y la expresión de la idea............................................... 81
3.2. Elementos subjetivos. Conocimiento e intencionalidad....... 93
3.3. Reproducción de obra ajena tutelada por el ordenamiento
jurídico..................................................................................... 102
3.3.1. La extensión del objeto copiado y su relevancia en el
conjunto de la obra ...................................................... 109
3.3.2. El plagio por transformación de la obra anterior. El
cambio de género......................................................... 118
3.3.3. Criterios aplicados en los análisis comparativos......... 130
3.4. Identificación o atribución de la obra ajena como propia... 144
3.5. El plagio y los límites del Derecho de Autor......................... 151
3.5.1. El derecho de cita......................................................... 152
3.5.2. La parodia..................................................................... 160
3.5.3. Reproducción incidental. Coincidencias fortuitas..... 162
3.6. La divulgación del original y de la obra plagiaria ................. 165
3.7. El consentimiento como elemento de exclusión de la antijuridicidad
del acto. Contratos de autor sin firma o «negro».
Copyleft y Creative Commons ................................................ 174
3.8. Los sujetos del plagio en el ejercicio de acciones legales..... 188
3.8.1. De la legitimación activa .............................................. 191
3.8.2. De la legitimación pasiva.............................................. 195
CAPÍTULO 4. Otras conductas relacionadas con
el plagio....................................................................................... 209
4.1. Plagio vs tendencias y estilos artísticos................................... 209
4.2. El autoplagio............................................................................ 219
4.3. De la intertextualización a las nuevas técnicas digitales de
plagio........................................................................................ 224
Capítulo 5 Especialidades de la regulación penal
del plagio ........................................................................... 233
5.1. Elementos propios del tipo penal .......................................... 233
5.1.1. El ánimo de lucro......................................................... 236
5.1.2. El dolo y la intención de confundir o engañar .......... 242
5.1.3. En perjuicio de tercero ................................................ 249
Parte II
Especial
Introducción. Estudio de las figuras plagiarias
por géneros ............................................................................... 255
Capítulo 6. El plagio de obras literarias y científicas..... 259
6.1. Particularidades de la obra literaria y científica .................... 259
6.2. El objeto protegido frente al plagio. Práctica en la apreciación
del plagio de obras del lenguaje. Referencia a géneros
y subgéneros ............................................................................ 269
6.2.1. Obras y géneros literarios ............................................ 271
6.2.2. Obras científicas y didácticas....................................... 278
6.2.3. Obras de divulgación general...................................... 287
6.2.4. Obras periodísticas....................................................... 289
6.2.5. Obras publicitarias........................................................ 292
Capítulo 7. El plagio de obras musicales................ 295
7.1. Particularidades de la obra musical........................................ 295
7.2. El objeto protegido frente al plagio. Práctica en la apreciación
del plagio de obras musicales. Referencia a géneros y
subgéneros............................................................................... 308
7.2.1. Obras de música clásica................................................ 317
7.2.2. Obras de música popular y folclórica.......................... 319
7.2.3. Obras de música moderna y contemporánea............. 321
7.2.4. Obras de música ligera (pop-rock) ............................. 323
Capítulo 8. El plagio de obras audiovisuales ...... 331
8.1. Particularidades de la obra audiovisual ................................. 331
8.2. El objeto protegido frente al plagio. Práctica en la apreciación
del plagio de obras audiovisuales. Referencia a géneros
y subgéneros ............................................................................ 336
8.2.1. Obra cinematográfica y televisiva. Los formatos ........ 341
a. Técnica.................................................................... 345
b. Legal....................................................................... 346
c. Económica.............................................................. 347
8.2.2. Los informativos ........................................................... 347
8.2.3. Obras televisivas de ficción (telefilmes)...................... 349
8.2.4. Programas de variedades y radio................................. 350
22 El Plagio en el Derecho de Autor
Capítulo 9. Breve referencia al plagio de otras
categorías de obras intelectuales.............................. 359
9.1. Obras plásticas y de arte aplicado........................................... 359
9.2. Planos, obras arquitectónicas, de ingeniería y similares....... 367
9.3. Programas de ordenador y páginas web ................................ 371
9.4. Juegos y actividades lúdicas..................................................... 378
BIBLIOGRAFÍA................................................................................ 381