por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El secreto profesional del periodista representa una garantía para el adecuado y eficaz ejercicio de las libertades de expresión e información, hasta el punto de que puede afirmarse que forma parte de estas libertades, que constituyen una pieza esencial en la configuración del Estado democrático, garantizando la formación de una opinión pública libre y la realización del pluralismo como principio básico de convivencia.
El secreto profesional, pues, como un verdadero poder del periodista, no se debe configurar como límite a las libertades de expresión e información, sino, al contrario, como garantía de su adecuado ejercicio.
A través del secreto se protegen estas libertades, y ello es así desde el momento en que permite guardar silencio sobre las fuentes de la información, necesario para que el periodista pueda facilitar noticias de interés público y pueda realizar investigaciones que permitan la formación de opinión pública en asuntos de interés para la colectividad en general.
Son muchas las cuestiones que se plantean con ocasión del tema que los autores abordan en este libro, haciéndolo desde una perspectiva de derecho comparado, fruto de los debates desarrollados en el marco del Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho Penal Comparado – dirigido por el Profesor Enrique Bacigalupo – del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, con proyección internacional, como queda expresado en esta obra, cuyos autores proceden de Alemania, Argentina, España y México.
Prólogo
Introducción
Capítulo I. La dispensa de declarar de los periodistas en el régimen procesal penal alemán
Capítulo II. Las libertades de expresión e información y el secreto profesional de los periodistas en el Derecho español
Capítulo III. El secreto profesional de los periodistas y el proceso penal (Fundamento y límites en la legislación mexicana)
Capítulo IV. Secreto periodístico. La reserva de la fuente lo sigue al periodistas como la sombra al cuerpo
antes: 21,90 €
ahora: 20,80 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €