Resumen del libro
Los fallos y limitaciones de la democracia contemporánea han dado lugar al auge de los populismos, en España, Iberoamérica y todo el mundo. ¿Son positivas estas respuestas? ¿Remedian los males que aquejan a la democracia o, por el contrario, los empeoran, al generar actitudes superficiales que eluden el esfuerzo de construcción de una sociedad democrática? ¿Cuál es el grado de populismo en la sociedad española? Para responder a estas preguntas, los autores de este texto han desarrollado 10 claves que permiten la identificación de los regímenes populistas: el hombrepueblo, ellos-nosotros, construcción del pueblo agraviado, control de los medios de comunicación, deconstrucción de las instituciones, etc. Y, posteriormente, los han aplicado a los principales partidos españoles (PSOE, PP, VOX, Unidas Podemos, PNV, ERC y Ciudadanos) valorando de 1 a 10 su nivel de populismo. Se ha podido generar de este modo un índice de populismo que puede contribuir a mejorar la calidad democrática de nuestras instituciones y de la vida ciudadana.
Prólogo
Primera parte: 10 claves para enteder el populismo
Introducción
1. La construcción del pueblo agraviado
2. Nosotros-ellos
3. Una democracia directa y asamblearia
4. La deconstrucción de las instituciones
5. Controlando los medios de comunicación
6. El hombre-pueblo – El líder necesario
7. El reinado de las emociones. El hombre populista
8. Nacionalismo agresivo
9. Economía populista
10. La religión ¿imperio del mal o arma política?
Segunda parte: Actitudes populistas en los partidos políticos españoles
1. Partidos políticos españoles analizados
Partido Socialista Obrero Español
Partido Popular
Vox
Unidas Podemos
Esquerra Republicana de Catalunya
Ciudadanos
Partido Nacionalista Vasco
2. Grado de populismo en los partidos políticos españoles analizados
1. La construcción del pueblo agraviado
2. Nosotros-ellos
3. Una democracia directa y asamblearia
4. La deconstrucción de las instituciones
5. Controlando los medios de comunicación
6. El hombre-pueblo – El líder necesario
7. El reinado de las emociones. El hombre populista
8. Nacionalismo agresivo
9. Economía populista
10. La religión ¿imperio del mal o arma política?
3. Índice global de populismo en los partidos españoles analizados
Bibliografía
Comentarios
Prólogo de Juan Carlos Girauta