por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El recurso contencioso administrativo tal y como se halla regulado se caracteriza por la falta de garantías procesales a los justiciables. Se ha olvidado que la Ley de Enjuiciamiento Civil es supletoria de la Ley de Jurisdicción Contenciosa Administrativa, y que siendo ésta de aplicación la igualdad de los legitimados en el proceso se garantiza. Es por ello que nos referimos al proceso contencioso administrativo, como un verdadero proceso y no un recurso al acto. Con un tratamiento profundo y destinado al práctico de cómo introducir la pretensión, así como la prueba, el valor del expediente administrativo y de las presunciones, los distintos legitimados en el proceso y, además de la primera instancia, la ejecución. Esta última ha venido planteando múltiples problemas por la posición privilegiada de la Administración y la deficiente regulación de la misma. Todas las cuestiones son analizadas desde un estudio pormenorizado de cada instituto desde la doctrina y jurisprudencia. Se trata de una nueva visión de cómo plantear un proceso frente a la Administración.
Libro + eBook
Capítulo Primero. CUESTIONES GENERALES
I. INTRODUCCIÓN
II. PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
III. ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
IV. EXTENSIÓN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
V. COMPETENCIA
VI. LAS PARTES. REPRESENTACIÓN Y DEFENSA
VII. OBJETO DEL RECURSO
VIII. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO
IX. CUANTÍA DEL RECURSO
X. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Y PROCESOS
XI. MEDIDAS CAUTELARES
Capítulo Segundo. PROCEDIMIENTO EN PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA
I. DILIGENCIAS PRELIMINARES
II. INTERPOSICIÓN DEL RECURSO
III. ADMISIÓN DEL RECURSO
IV. LA DEMANDA
V. APTITUDES DEL DEMANADO FRENTE A LA DEMANDA: ALEGACIONES PREVIAS Y CONTESTACIÓN
VI. OBJETO DE LA PRUEBA
VII. PROCEDIMIENTO PROBATORIO
VIII. CARGA DE LA PRUEBA
IX. MEDIOS DE PRUEBA
X. VISTA Y CONCLUSIONES
XI. SENTENCIA
XII. COSTAS PROCESALES
XIII. OTROS MODOS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO
XIV. DESISTIMIENTO
XV. ALLANAMIENTO
XVI. TRANSACCIÓN, CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN
Capítulo Tercero. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. EJECUCIÓN VOLUNTARIA
III. INCIDENTE DE EJECUCIÓN
IV. LA EJECUCIÓN FRAUDULENTA
V. PARTES LEGITIMADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
VI. IMPOSIBILIDAD MATERIAL O LEGAL DE EJECUTAR UNA SENTENCIA
VII. INEMBARGABILIDAD DE LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VIII. EJECUCIÓN DINERARIA
IX. LA EJECUCIÓN IMPROPIA
X. LA EJECUCIÓN DE CONDENA A REALIZAR UNA ACTIVIDAD
antes: 36,83 €
ahora: 34,99 €
2022 Colex
antes: 5,95 €
ahora: 5,65 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 87,36 €
ahora: 82,99 €