por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El emprendedurismo, la emprendeduría, como campo de la investigación ha sido abordado desde diferentes disciplinas como la economía, la sociología o la psicología. Tras justificar su estudio, definimos el dominio del campo, destacando lo que hoy en día se ha convertido en su paradigma dominante, el proceso de descubrimiento, evaluación y explotación de oportunidades. A continuación describimos las principales perspectivas y ofrecemos un marco conceptual integrado que permita legitimar el estudio del emprendedurismo como campo de conocimiento propio. Creemos que este marco ayudará a los investigadores a reconocer mejor la relación entre la multitud de factores que integran el estudio del emprendedurismo. Finalmente, concluimos con unas reflexiones sobre el valor potencial del marco presentado.
INTRODUCCIÓN
1.- DESARROLLO CONCEPTUAL DEL CAMPO
1.1.- De las idas y venidas en el concepto. Los clásicos y neoclásicos
1.2.- Estado del arte sobre el emprendimiento
1.3. De la “promesa” a la institucionalización del campo
1.3.1. Principales retos de la institucionalización del emprendimiento
2.- DESARROLLO HISTÓRICO
2.1.- La edad antigua: el sentido del trabajo, la propiedad y la estratificación social
2.2.- La edad media
2.3.- Las bases de la economía clásica
2.4.- La teoría económica neo-clásica
2.5.- El estado actual: Contribuciones multidisciplinares
3.- PERSPECTIVAS TEÓRICAS
3.1.- La perspectiva económica
3.2.- La perspectiva psicológica
3.3.- La perspectiva sociológica
3.4.- Integrando las tres perspectivas
4.- EL PROCESO EMPRENDEDOR
4.1.- El reconocimiento de la oportunidad de negocio
4.2.- Proceso de reconocimiento de la oportunidad
4.3.- Factores determinantes del desarrollo de la oportunidad
5.-INTENCIÓN EMPRENDEDORA
5.1.- Perspectivas teóricas
5.1.1. Teoría de la Acción Razonada
5.1.2. Teoría del Comportamiento Planeado
5.1.3. Teoría del Intento emprendedor
5.1.4. Modelo del evento emprendedor
5.1.5. Modelo del potencial emprendedor.
5.2. Factores que influyen en la intención de emprender
5.2.1. Variables a nivel personal
5.2.2. Educación e intención de emprender
5.2.3. Estudios transculturales.
6.- EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
6.1.- La educación emprendedora en España
6.2.- El impacto de la educación emprendedora
6.3.- La educación emprendedora en la universidad
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
antes: 34,90 €
ahora: 33,16 €
2022 Deusto
antes: 16,95 €
ahora: 16,10 €
2022 Eunsa
antes: 12,90 €
ahora: 12,26 €
antes: 18,90 €
ahora: 17,95 €
“Cómo montar tu despacho y [sobre]vivir en el intento” es un libro destinado a aquellos abogados que desean dar el salto para trabajar por su cuenta o aquellos recién llegados al mundo de la abogacía ...
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €