II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso 2021-2022...
11 a 27 de junio, o 10 a 26 de septiembre.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Es un hecho la existencia, en la actualidad, de muchas personas que, de forma individual o formando grupos (estén en ámbito institucional o no) que, por estar adheridos a determinadas ideologías (fundamentalmente, las consideradas de izquierdas), se atribuyen la denominación de progresistas. Y, por si fuera poco, no pocos profesos de las mismas persisten en considerar, a los que no militan en este intelectual predio, como retrógados, “fachas”, integristas … O, como mucho, “condescendiendo” un tanto, se avienen a llamarlos, con no escaso desdén, “conservadores”…
Es, por eso que a tales individuos o grupos no se les va, de su boca, referencias, por ejemplo, a “gobiernos de progreso” o, simplemente, de “gobiernos de cambio”, apuntando, claro está, a los formados, o a formar, con miembros de su “cuerda” ideológica. ¡Como si el progreso, el verdadero progreso humano, fuese una derivada necesaria de su peculiarísimo pensamiento…!
Naturalmente, la realidad, según expone el autor en este libro, ha de ser tratada de manera distinta. ¿Por qué? Porque sólo podrá calificarse de progresistas, de progresistas verdaderos, a las personas que encarnen en sus principios y, sobre todo, en sus obras, las exigencias que conlleva el auténtico concepto de PROGRESO, en cuanto relacionado con el hombre. Si ello es así, entonces el problema estriba para orientar seriamente la materia, en cómo acceder, con solvencia bastante, a acuñar, con aceptable acierto, la noción, en sentido estricto, de dicha categoría de PROGRESO. Y, una vez alcanzada, hacer que ella sea el centro de discernimiento para llevar a cabo, de veras, la calificación en cuestión.
Precisamente, pues, esa es la tarea que se ha propuesto el autor de la presente obra, tras un complejo, largo e intenso “excursus” de investigación a través de distintas culturas (sobre todo, las clásicas de Grecia y Roma, así como la cristiana, modeladoras de la “civilización” occidental). Y, por supuesto, después de examinar la comprensión (implícita o explícita) que del mismo concepto han ofrecido pensadores señeros de la Edad Media, del Renacimiento, de la ilustración, así como de los tiempos de la “Modernidad” y “Postmodernidad”.
Es a partir de la definición de tal progreso, a la que ha llegado el precitado autor con el amplio estudio por él realizado, desde la que se dirige a personas y grupos de personas que, “a priori”, están convencidos de ser progresistas, preguntándoles si, en realidad, no serán, más bien, “sedicentes” progresistas, o progresistas por autoproclamación.
Muy interesantes son los tres últimos capítulos del libro, en los que el mismo autor se interroga y contesta sobre si el mensaje cristiano auténtico ha de ser considerado verdaderamente progresista.
Prólogo de Manuel Losada Otero
El porqué de este libro por parte de este autor
Capítulo primero. Vida humana y dignidad del hombre
Capítulo segundo. Prohibido manipular la educación de nuestros hijos
Capítulo tercero. Ha sido navidad. ¿qué navidad…?
Capítulo cuarto. Frente a tristeza, alegría
Capítulo quinto. Hacia la delimitación conceptual de progreso en el hombre
Capítulo sexto. La idea de progreso humano en la edad media y renacimiento
Capítulo séptimo. La ilustración, y tiempos posteriores, en relación con el concepto de progreso humano
Capítulo octavo. Progreso y cristianismo
Capítulo noveno. Entonces, ¿qué es progreso, progreso humano?
Capítulo décimo. ¿Progresistas, o sedicentes progresistas? (I)
Capítulo undécimo. ¿Progresistas, o sedicentes progresistas? Algunas explicaciones de base sobre la versión del matrimonio unisex (II)
Capítulo duodécimo. ¿Progresistas, o sedicentes progresistas? Las actitudes destructoras y degradantes de la vida humana (III)
Capítulo décimo-tercero. ¿Progresistas, o sedicentes progresistas? La suplantación ética por una denominada “estética” o culto a la apariencia por sistema (IV)
Capítulo décimo-cuarto. Francisco de asís, progresista verdadero
Capítulo décimo-quinto. El delincuente, modelo de antiprogresista
Capítulo décimo-sexto . ¿los contenidos de la fe cristiana son fuente de verdadero progreso humano? (I)
Capitulo décimo-séptimo . ¿la fe cristiana auténtica es fuente de verdadero progreso humano? (II)
Capítulo décimo-octavo . ¿la fe cristiana auténtica es fuente de verdadero progreso humano? (III)
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 75,00 €
ahora: 71,25 €
pvp.9,50 €
2015 Dykinson
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
pvp.45,00 €
pvp.40,00 €
pvp.40,00 €
pvp.12,00 €
antes: 15,90 €
ahora: 15,11 €
2021 Destino
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2020 Universidad Francisco de Vitoria
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
antes: 19,50 €
ahora: 18,52 €