por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El Real Cuerpo de Artillería de Marina tiene su origen en el espíritu y afán reformador que los Borbones introdujeron en España en todos los ámbitos de la Administración, incluido el militar. Además del Ejército, la Marina española experimentó una profunda renovación y transformación gracias al impulso de ministros como Andrés de Pez, José Patiño, el marqués de la Ensenada o Julián de Arriaga, entre otros. Precisamente la labor conjunta de los dos primeros dio lugar a la creación de varios de los Cuerpos hoy todavía existentes en la orgánica de nuestra Marina de Guerra: Cuerpo General, Cuerpo Administrativo, los Batallones de Marina o las Brigadas de Artillería de Marina.
Estas últimas fueron constituidas por primera vez en 1717, sufriendo en las primeras décadas de funcionamiento diversos problemas, derivados fundamentalmente de la falta de fondos monetarios, que lastraron de manera importante su desarrollo. Pero tras la aprobación de las Ordenanzas Generales de la Armada Naval de 1748, base legal fundamental para su adelanto, y ya en el último tercio del siglo con Francisco Javier Rovira al frente del Real Cuerpo en calidad de comisario general del mismo, su progreso fue notable en todos los aspectos: número de Brigadas, uniformidad, sueldos, etc. Así lo muestran las diferentes revistas a las que eran sometidas las Brigadas con periodicidad casi anual. A ello contribuyó, además, la excelente formación teórica y práctica que adquirieron artilleros y bombarderos de Marina en las nuevas Escuelas creadas en los tres Departamentos (Cádiz, Cartagena y Ferrol), así como la erección de la figura y empleo de los Ayudantes Jóvenes, a modo de savia nueva para las Brigadas.
De esta forma, a principios del siglo XIX, el Real Cuerpo de Artillería de Marina estaba situado al mismo nivel que otros, por ejemplo los Batallones de Infantería de Marina, que habían recibido, al menos en el momento de su creación, una mayor atención y recursos por parte de los monarcas españoles.
INTRODUCCIÓN
I. EL ESTABLECIMIENTO DE LAS BRIGADAS DE ARTILLERÍA DE MARINA
I.1. La Instrucción de 4 de mayo de 1717, norma fundacional de las Brigadas
I.2. Primeras décadas de funcionamiento: desajustes y problemas
I.3. El Almirantazgo del infante don Felipe: un intento de renacimiento de las Brigadas (1737-1741)
II. LA CONSOLIDACIÓN DE LAS BRIGADAS DE ARTILLERÍA DE MARINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL XVIII
II.1. Las Ordenanzas Generales de la Armada de 1748, punto de partida del afianzamiento y progreso de las Brigadas
II.2. La creación del Real Cuerpo de Artillería de Marina: 1763. Estados y revistas del Cuerpo
II.2.1. El reclutamiento de los artilleros: banderas de recluta en toda la geografía nacional
II.2.2. Francisco Javier Rovira, comisario general del Real Cuerpo de Artillería de Marina: 1781
II.2.3. El estado del Real Cuerpo a finales del siglo XVIII
II.3. La instrucción y formación de los artilleros. Escuelas y certámenes
II.4. Los Ayudantes Jóvenes, savia nueva para el Real Cuerpo
II.5. Otros aspectos del Real Cuerpo de Artillería de Marina: Montepío, cuarteles, inválidos, uniformidad, etc.
II.5.1. El establecimiento de un Montepío a favor de las viudas e hijos de artilleros: 1785
II.5.2. Los cuarteles de las Brigadas de Artillería de Marina en los tres Departamentos
II.5.3. Los inválidos del Real Cuerpo de Artillería de Marina
II.5.4. La uniformidad de los artilleros en la segunda mitad del siglo
II.5.5. El abandono del servicio y su castigo
III. BIBLIOGRAFÍA
IV. CORPUS LEGISLATIVO Y DOCUMENTAL
2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
antes: 34,00 €
ahora: 32,30 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
2022 La Esfera de los Libros
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
pvp.9,99 €