Resumen del libro
Debe decirse que el recurso de casación para la unificación de docena (RCUD en adelante) es a la vez similar y diverso al recurso de catión tradicional, llamado ahora ‘ordinario’, a falta de mejor nombre, con clara lesión de la coherencia por tratarse ontológicamente de un ‘curso extraordinario’. La distinción se encuentra en que éste tiende a nseguir directamente la defensa de la ley y solo indirectamente contribuye a unificar su aplicación, en tanto el ‘nuevo’ recurso persigue en primer término la finalidad unificadora, aunque solo pueda lograrse defendiendo la legalidad, para someter la sentencia que la infringe a la sentencia que la respeta.
En la práctica, prescindiendo de los detalles, la jurisprudencia social se forma hoy, casi en su totalidad, por medio del RCUD, conformándose el tradicional con un papel ancilar, aunque cualitativamente las sentencias respectivas no son susceptibles de jerarquía porque el principio que las disgrega no es ese, sino el de competencia.
CAPÍTULO 1. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN PARA LA
UNIFICACIÓN DE DOCTRINA (RCUD).
CAPÍTULO 2. ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL RCUD.
CAPÍTULO 3. REQUISITOS SUSTANCIALES.
CAPÍTULO 4. TRAMITACIÓN: FASE DE PREPARACIÓN.
CAPÍTULO 5. TRAMITACIÓN: FASE DE INTERPOSICIÓN.
CAPÍTULO 6. TERMINACIÓN DEL RCUD.
CAPÍTULO 7. EL RECURSO EN DEFENSA DE LA LEGALIDAD DEL MINISTERIO FISCAL.
CAPÍTULO 8. CUESTIONES COMUNES A CASACIÓN Y SUPLICACIÓN.
ANEXOS
FORMULARIOS
BIBLIOGRAFÍA
Citación Chicago
Preciado Domènech, Carlos Hugo
El recurso de casación para la unificación de doctrina social. Actualizado a la reforma del RD-Ley 5/2023, de 28 de junio. Albacete: Bomarzo, 2023
Citación APA
Preciado Domènech, Carlos Hugo
(2023).
El recurso de casación para la unificación de doctrina social. Actualizado a la reforma del RD-Ley 5/2023, de 28 de junio. Bomarzo