El régimen de visitas desde la práctica forense. Trabajo de investigación

El régimen de visitas desde la práctica forense. Trabajo de investigación. 9788498493962
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788498493962
  • Páginas: 146
  • Plaza de edición: Madrid
  • Fecha de la edición: 2009
  • Edición:
  • Materias:

Compartir en:

El régimen de visitas desde la práctica forense. Trabajo de investigación

  • Martínez Marqués, María del Mar.
  • E-book PDF

    12,00€

    Resumen del libro

    El trabajo es un análisis sobre los principales problemas que pueden derivarse del régimen de visitas de los menores con motivo de la ruptura de sus progenitores y las posibles soluciones en evitación de los mismos, con especial referencia a las resoluciones dictadas por los tres
    Juzgados de Familia de Zaragoza en los que he tenido el honor de intervenir. Se puede decir que, en su esencia, es un trabajo autobiográfico, por cuanto he tenido ocasión de conocer a las personas que están detrás de la mayor parte de esas resoluciones y compartir con ellas las emociones y sentimientos que a su vez sienten por sus hijos. Se puede considerar un homenaje a los padres y madres que han pasado por mi despacho y por mi vida solicitando un apoyo jurídico y muchas veces personal, para el mantenimiento de una buena relación con sus hijos después de un fracaso de pareja.

    El primer capítulo comprende la regulación actual de régimen de visitas en España y en nuestra Comunidad Autónoma, Aragón.

    El segundo capítulo está dedicado a los titulares del derecho de visita: los padres, los abuelos, parientes, allegados no parientes y el propio menor. Me detengo muy especialmente en el derecho de visitas de los abuelos, por el protagonismo que los mismos tienen hoy en el apoyo a sus hijos en la educación y cuidados de sus nietos. Tal colaboración dio lugar a la modificación del CC. a través de la Ley 42/2006 de 21 de noviembre sobre las relaciones familiares de los nietos con los abuelos.

    En el tercer capítulo se aborda el contenido del derecho de visita planteando el abanico de relaciones que pueden darse actualmente, analizando desde las “visitas en sentido estricto” en el domicilio del progenitor que ostenta la custodia, pasando por el tradicional “régimen ordinario” a favor del progenitor no custodio, las “visitas intersemanales”, y el estudio de la “comunicación indirecta” que tanta importancia está cobrando en las resoluciones judiciales, como es la comunicación telefónica y sobre todo la comunicación a través de
    Internet.

    El cuarto capítulo está dedicado al cumplimiento-incumplimiento del régimen de visitas por parte de su titular y por parte del progenitor custodio, poniendo de relieve los problemas a los que se pueden enfrentar los menores en los casos de ruptura de la relación de sus progenitores: el conflicto de lealtades y el síndrome de alienación parental, así como la relevancia que ha cobrado la intervención de los Puntos de Encuentro Familiares en el ejercicio de las relaciones paternofiliales.

    El capítulo quinto trata las medidas que pueden adoptarse para el aseguramiento y garantías del derecho de visitas tanto en el orden civil como penal así como a través de una nueva institución de reciente implante en nuestro país, la mediación familiar.

    Finalmente, el capítulo sexto abarca las causas de denegación, modificación, suspensión y extinción del derecho de visitas.

    En la conclusión se plantean los posibles cambios que puede experimentar el derecho de visitas estudiado en el presente trabajo a medida que evoluciona nuestra estructura socio-laboral en España, cambios que va a propiciar la reciente introducción en nuestro Código Civil de la fórmula de la custodia compartida.


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt