Resumen del libro
Es frecuente que la Administración utilice entes instrumentales independientes para prestar servicios públicos o ejercer la iniciativa pública en la economía. La personificación más utilizada para estas tareas es la sociedad mercantil pública. Sin embargo, a día de hoy existen muchos interrogantes y lagunas sobre la actuación y el régimen jurídico de estos entes. Esto es consecuencia, por un lado, de la inexistencia en nuestro ordenamiento de un concepto claro de empresa pública y de un régimen jurídico integral y uniforme. Y, por otro lado, sucede que en su regulación confluyen el Derecho Público y el Derecho Privado, lo que en ocasiones hace necesaria una interpretación integradora de ambas ramas del Derecho. El régimen jurídico del personal que presta servicios en estos entes no es una excepción y presenta los problemas apuntados. Bajo estas premisas, el presente trabajo aborda el estudio completo del régimen jurídico del personal que presta servicios en empresas públicas bajo la perspectiva del Derecho del Trabajo en conexión con el Derecho Administrativo.
El trabajo se estructura en tres bloques. La primera parte está dedicada a la búsqueda de un concepto jurídico de empresa pública y a la contextualización de estos entes dentro del ordenamiento jurídico. En una segunda parte, el análisis se centra en las relaciones laborales dentro de la empresa pública y las posibles formas e instrumentos de gestión del empleo. Por último, en la tercera parte del trabajo se amplía el objeto de estudio a la empresa pública como sujeto integrado en el sistema de organización del sector público y las implicaciones laborales que esto conlleva.
PRESENTACIÓN, a cargo de M.ª Emilia Casas Baamonde
PRÓLOGO, a cargo de Ana de la Puebla Pinilla y María de Sande Pérez-Bedmar
INTRODUCCIÓN
I. EL RÉGIMEN JURÍDICO-LABORAL DE LA EMPRESA PÚBLICA COMO OBJETO DE ESTUDIO: ¿ENFRENTAMIENTO ENTRE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO?
II. UN APUNTE SOBRE LA ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA UTILIZADA
CAPÍTULO I. EL FENÓMENO DE LA EMPRESA PÚBLICA: LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ECONOMÍA
I. EL CONCEPTO DE EMPRESA PÚBLICA COMO ELEMENTO VERTEBRADOR DEL ESTUDIO DE SU RÉGIMEN JURÍDICO
II. LA INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ECONOMÍA
III. LA UTILIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO COMO TÉCNICA DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN: DE LA HUIDA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO A LA PUBLIFICACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS
IV. A MODO DE CIERRE: DE LA REMISIÓN AL DERECHO PRIVADO A LA EXPANSIÓN DEL DERECHO PÚBLICO EN LA REGULACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
CAPÍTULO II. ESPECIALIDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO-LABORAL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
I. EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS: ¿EMPLEADOS PÚBLICOS?
II. EL ACCESO Y LA SELECCIÓN DEL PERSONAL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
III. LA CONTRATACIÓN LABORAL EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS
IV. SINGULARIDADES DEL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
V. INSTRUMENTOS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PERSONAL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS. LA BÚSQUEDA DE EFICIENCIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
VI. LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL EN LA EMPRESA PÚBLICA
VII. A MODO DE CIERRE: LA FLEXIBILIDAD DE LAS RELACIONES LABORALES EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS
CAPÍTULO III. LA EMPRESA PÚBLICA COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: CUESTIONES JURÍDICO-LABORALES
I. LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS POR MEDIO DE EMPRESAS PÚBLICAS
II. TRANSFORMACIONES SOCIETARIAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS: LAS REESTRUCTURACIONES DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL
III. A MODO DE CIERRE: PROPUESTA DE REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR SU FUNCIONALIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Prólogo de Ana de la Puebla Pinilla y María de Sande Pérez-Bedmar
Citación Chicago
Esteban Miguel, Alfonso
El régimen jurídico aplicable al personal de las empresas públicas: entre el Derecho del Trabajo y el Derecho Administrativo. Madrid: Cinca, 2023
Citación APA
Esteban Miguel, Alfonso
(2023).
El régimen jurídico aplicable al personal de las empresas públicas: entre el Derecho del Trabajo y el Derecho Administrativo. Cinca