Resumen del libro
¿Quieres solucionar un conflicto familiar extrajudicialmente? ¿Quieres conocer comos e regula la Mediación familiar en tu Comunidad Autónoma? ¿Sabes cuáles son los derechos y obligaciones como parte del proceso? ¿Cuáles son lso derechos y obligaciones del mediador? ¿Qué tipo de conflictos familiares pueden resolverse a través de la Mediación Familiar? Estas y otras preguntas tienen rápida respuesta en este trabajo. El libro que presentamos está dirigido a profesionales, a estudiosos de la Familia y de los conflictos familiares, y a todas las personas interesadas en la resolución de conflictos familiares a través del mecanismo de la Mediación, que quieran tener una visión rápida y precisa de la actual regulación jurídica de la EMdiación Familiar y del procedimeinto de Mediación Familiar. La Mediación familiar se ha posicionado en las últimas décadas, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, como un medio alternativo de resolución de conflictos fundamental y necesario en nuestra sociedad. En nuestro país, y siguiendo las directrices marcadas en su día por la Recomendación n�p R(98)1 del Comité de Ministros del Consejo de Europa, la mayoría de las Comunidades Autónomas inician, a partir del año 2000, una nueva vían regulatorika de esdta materia con la promulgación, en muy poco tiempo, de un importante número de normas encaminadas, todas ellas, a la creación de un proceso de Mediación en el ámbito de los conflictos familiares que pretende proporcionar a las partes, y a los mediadores, el marco jurídico idóneo para la solución de dichos conflictos.
1. Normativa aplicable 2. Ámbito de aplicación de la norma 3. Definición de Mediación Familiar 4. Finalidad de la mediación familiar 5. Principios de la mediación familiar 6. Competencia de la Administración Autonómica 7. Mediador Familiar 7.1. Mediador Familiar: Quién puede ejercer como mediador familiar 7.2. Mediador Familiar: Derechos del mediador 7.3. Mediador Familiar: Deberes del mediador 7.4. Mediador Familiar: Causas de abstención o recusación 8. Partes en la Mediación: Quiénes pueden solicitar y someterse a Mediación 8.1. Quienes pueden solicitar y someterse a Mediación 8.2. Partes en la Mediación: derechos de las partes 8.3. Partes en la Mediación: deberes de las partes 9. Procedimiento de Mediación Familiar 10. Infracciones, sanciones y procedimiento sancionador 10.1 Infracciones 10.2. Sanciones 10.3. Procedimiento sancionador 10.4. Órgano sancionador 11. Recursos 12. Retribución y beneficio de gratuidad 13. Registro de Mediadores/ Registro de Centros de Mediación de Colegios Profesionales y de Entidades Públicas y Privadas 14. Órganos de nueva creación 15. Centros de Mediación 16. Conclusiones
Comentarios
Colección Ciencia y Pensamiento Jurídico; 2
Citación Chicago
Duplá Marín, Mª Teresa
El régimen jurídico de la mediación familiar en España. A Coruña: Andavira, 2012
Citación APA
Duplá Marín, Mª Teresa
(2012).
El régimen jurídico de la mediación familiar en España. Andavira