Resumen del libro
Esta obra trata sobre el ser humano. El mundo humano. En su propio espacio-tiempo. Y en el universo. Es el ser que ejecuta un salto cósmico único. Una eclosión humana. Un faro de luz, vida y quehaceres que no tiene límites. La humanidad es una especie ungida, singular, signada. Con valores, construcciones, sentidos y descubrimientos. Sin ocultar sus caídas y despropósitos. Así brega incansablemente. Y este estado crucial no se advierte en toda su magnitud.
Se opaca. Hace falta una teoría lo suficientemente abarcadora para conocer mejor lo hecho, las creaciones continuas y las enmiendas necesarias.
Desde aquí se presenta una teoría-práctica capaz de explicar las dimensiones y perspectivas que conforman el salto humano cósmico. En base a investigaciones y análisis se han seleccionado ocho-n dimensiones consideradas imprescindibles: lenguaje - símbolo - biología - naturaleza - individuo - sociedad - norma - poder. A las que se suman y multiplican n dimensiones adicionales. Ese conjunto abre la libertad humana entre los innumerables atributos que enriquecen este camino. Luego, ciencia, matemática, filosofía, tecnología, arte, costumbres, prácticas –específicas y confluyentes– elaboran un mundo y un ser humano singular y múltiple, que salta incansable en el cosmos. Es una propuesta conceptual y operativa que permite abordar mejor esta problemática, con una arquitectura algorítmica, interpretativa y poética; y con las praxis y acciones más libres.
El ser humano es una excepcionalidad del universo. Aunque existan compañías. Hay una plataforma existencial fundamental que nos proyecta al infinito. Es el salto humano en el cosmos.
PRÓLOGO
APROXIMACIONES AL MUNDO HUMANO
LENGUAJE
1. EL PROBLEMA DEL LENGUAJE
2. TEORÍAS LINGÜÍSTICAS Y TEORÍAS DEL SIGNO
3. LENGUAJE Y DIVERSIDAD
4. LA NOCIÓN DE «COMPETENCIA» COMO PRINCIPIO
5. WITTGENSTEIN Y OTROS
6. GADAMER, HEIDEGGER Y EL «GIRO»
7. CONSIDERACIONES FINALES
SÍMBOLO
1. EL PROBLEMA DEL SÍMBOLO
2. FORMACIÓN HISTÓRICA DE «REALIZACIONES»
3. ALGUNAS APRECIACIONES RESPECTO DE LAS HIPÓTESIS
4. TRÍADA: UNIVERSAL-PARTICULAR-INDIVIDUAL
5. TRÍADA Y «ETNOCENTRISMO»
6. LAS SIMBOLIZACIONES DEL MITO
7. CONSIDERACIONES FINALES
BIOLOGÍA HUMANA
1. EL PROBLEMA DE LA BIOLOGÍA HUMANA
2. ANÁLISIS SINÓPTICO DE LA HISTORIA DE LA VIDA
3. RESTOS FÓSILES
4. MODELOS DE HOMINIZACIÓN
5. REGISTROS ARQUEOLÓGICOS
6. ETOLOGÍA Y PRIMATÓLOGOS
7. BIOLOGÍA Y LENGUAJE
8. GENÉTICA
9. EL CEREBRO
10. CONSIDERACIONES FINALES
NATURALEZA
1. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA
2. ALGUNAS APRECIACIONES GENERALES
3. UN UNIVERSO AMBIDIESTRO
4. SIGNIFICACIONES DEL «TODO»
5. MECÁNICA CUÁNTICA
6. AZAR Y NECESIDAD EN CIENCIA
7. «CONJETURA DE MALDACENA» Y OTRAS CUESTIONES
8. CONSIDERACIONES FINALES
INDIVIDUO
1. EL PROBLEMA DEL INDIVIDUO
2. INDIVIDUO-«INDIVIDUALIZACIÓN»
3. PERSONA-MIEMBRO-MEMBRECÍA
4. RELACIÓN INDIVIDUO-PERSONA
5. INDIVIDUO-PERSONA = UNO + UNO-OTRO + UNO-OTROS
6. CONSIDERACIONES FINALES
SOCIEDAD
1. EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD
2. ENTRAMADO
3. TEJIDOS
4. FACTORES
5. RELACIONES SOCIALES: INSTITUCIÓN-ESTRATEGIA-ACCIÓN
6. CONSIDERACIONES FINALES
NORMA
1. EL PROBLEMA DE LA NORMA
2. LA NORMA COMO INSTITUCIÓN
3. LA NORMA COMO CLASIFICACIÓN
4. LA NORMA - APLICACIÓN
5. LA NORMA COMO JUEGO
6. NORMA Y VIDA HUMANA
7. NORMA Y MULTIPLICIDAD
8. CONSIDERACIONES FINALES
PODER
1. EL PROBLEMA DEL PODER
2. HIPÓTESIS
3. PODER-POLÍTICA
4. TIPOLOGÍA DEL PODER
5. CONSIDERACIONES FINALES
EPÍLOGO