Resumen del libro
Las energías renovables presentan importantes beneficios medioambientales, socioeconómicos y estratégicos para nuestra economía, así como algunos inconvenientes. Sin embargo están dispuestos a pagar por ella un precio superior al que pagan por otra energías, y si esta disposición a pagar supera los costes de producción de las energías renovables.
Los objetivos de esta obra es dar respuesta a preguntas como…
¿Cuál es el importe en euros que los hogares y empresas españolas estarían dispuestos a pagar a cambio de la que electricidad les sea suministrada a través de fuentes renovables?
¿Cómo afectan las características sociodemográficas de la población a la disposición a pagar por las energías renovables?
Vislumbrar el papel de las energías renovables en el futuro. Para ello deben valorarse las ventajas y los inconvenientes que presentan las energías renovables frente a las convencionales, desde distintos puntos de vista: medioambientales, estratégicos, socioeconómicos y tecnológicos.
PRIMERA PARTE
I. Historia del sector electrónico en España
II. El sector eléctrico en la economía española
III. Las prospectivas del sector eléctrico
SEGUNDA PARTE
IV. El desarrollo de las energías renovables: la energía y el medio ambiente, de Estocolmo a Kyoto
V. Las energías renovables: situación actual
TERCERA PARTE
VI. Los fallos de marcado y las externalidades medioambientales: las percepciones y actitudes de los españoles ante el cambio climático
VII. La disposición a pagar de los hogares y empresas españolas por las energías renovables
Índice de tablas
Índice de figuras y mapas
Índice de gráficos
Comentarios
Colección Ciencias Jurídicas y Sociales; 107
Citación Chicago
Torres Martín, Alfonso J.
El sector eléctrico en España: la disposición a pagar de los hogares y empresas españolas por las energías renovables. Madrid: Dykinson, 2009
Citación APA
Torres Martín, Alfonso J.
(2009).
El sector eléctrico en España: la disposición a pagar de los hogares y empresas españolas por las energías renovables. Dykinson