El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Todos los trabajos filosóficos y hermenéuticos que se contienen en este libro, y configuran el volumen colectivo: El Segundo Heidegger: Ecología. Arte. Teología, se enmarcan en el Proyecto de Investigación I+D+i: “Aristóteles y la Hermenéutica Actual. Un cambio de paradigma para Occidente”. Durante cuatro años, desde el 2008 al 2012 hemos mantenido Seminarios, Congresos y Cursos Internacionales (sobre todo en Madrid, en Torino, en Nápoles, en Buenos Aires y en Ciudad de México) donde hemos debatido los problemas e investigaciones heideggerianas que ahora se presentan al público. El volumen cuenta con la señalada participación de nombres ilustres y Profesores muy conocidos en el campo del pensamiento filosófico internacional heideggeriano: la presencia de Félix Duque sirve para atestiguarlo; así mismo, la de Rüdiger Safranski, cuya biografía filosófica de Heidegger es muy conocida y con justicia celebrada. Igualmente la referencia de muchas de las investigaciones a la obra y el pensamiento de Gianni Vattimo, heideggeriano e intérprete de Heidegger. No obstante el libro cuenta también con la participación indispensable de jóvenes profesores, doctores e investigadores, no menos meritorios... Los siglos XX y XXI sin duda serán cada vez más heideggerianos. Y si ya la primera mitad del siglo XX se estremeció por la impronta ontológica de Ser y Tiempo, ha correspondido a la segunda mitad del siglo pasado, venir a articularse en torno a Tiempo y Ser, emplazándose en referencia al Ereignis de los Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis) o bien transformándose a tenor de los textos de Zur Sache des Denkens o Unterwegs zur Sprache… Por eso nos corresponde ahora asistir no sólo a que la voz de Heidegger se haya ido tornando cada vez más audible, sino a la declinación impresionante de la eclosión de su heredad en su legado y en el de sus hijos e hijas más libres y creativos: Hans-Georg Gadamer, Hanna Arend, Gianni Vattimo, Franco Volpi, Félix Duque, Felipe Martínez Marzoa, Jaques Derrida, Michell Foucault…
En el 50 Aniversario de Tiempo y Ser; Colección Los hijos de Nietzsche en la postmodernidad; III
Preámbulo: Por donde dice el ser / TERESA OÑATE 1. Estudio preliminar. Heidegger, hó Skoteinós (El obscuro). La ontología estética del Espacio-Tiempo tras la Kehre / TERESA OÑATE 2. Heidegger y la ética originaria / FÉLIX DUQUE 3. Metafísica y poesía a partir de Heidegger / MAURICIO BEUCHOT 4. Ontología de la inactualidad / GAETANO CHIURAZZI 5. El barroco por-venir / LUIS SÁEZ 6. La estética de la tierra. Un vínculo Heidegger-Deleuze / AMANDA NÚÑEZ 7. Heidegger y Deleuze / FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ 8. Hegel tras la “Kehre” de M. Heidegger / ÓSCAR CUBO 9. Aristóteles contra Parménides, Heidegger con Parménides / BEATRIZ BOSSI 10. El principio de identidad. Fichte, Hegel y Heidegger / JACINTO RIVERA DE ROSALES 11. La pregunta fundamental y el caminar de Heidegger en el ser / MIKEL GORRAIZ 12. La recepción de Martin Heidegger entre las artes plásticas / SAULO ALVARADO 13. El naufragio de Heidegger tras la “Kehre” en la interpretación de Franco Volpi / VALERIO ROCCO 14. ¿Adiós al nihilismo? Reflexiones sobre la Teología Política de la Ontología Hermenéutica a partir del Segundo Heidegger / TERESA OÑATE 15. Cuando arte y tecnología se tocan / SUSANA JIMÉNEZ 16. Arte, confl icto y esperanza. Irradicaciones de Der Ursprung des Kunstwerkes en el pensamiento de Gianni Vattimo / DANIEL MARIANO LEIRO 17. Vattimo y Aristóteles: mímesis e interpretación / FRANCISCO ARENAS-DOLZ 18. Nueva meditación de la técnica. Miradas hacia la ingeniería desde el humanismo filosófico / JULIO MARTÍNEZ CALZÓN 19. Heidegger, Volpi y la superación del nihilismo / JOSÉ VIDAL 20. Vattimo-Heidegger y la democracia / ÁNGELA SIERRA 21. Refl exiones en torno a Aristóteles y Heidegger: paisaje, comunidad y tecnología / ANTONIO FERNÁNDEZ BALSELLS 22. Arte y Ontología (Crítica de los saberes establecidos) / MARÍA ANTONIA GONZALEZ VALERIO 23. La Ge-stell como oportunidad en el pensamiento de Martin Heidegger / MIGUEL LLANOS DE LA GUARDIA 24. Heidegger y la dimensión ontológica del arte / VICENTE MUÑOZ REJA 25. El destino de la técnica y de la ciencia bajo el metarrelato tecnológico del capitalismo. La mirada de Martin Heidegger / BELÉN CASTELLANOS 26. El poema en la constitución del acaecer del Ser (Ereignis). (La disposición a la escucha de la palabra originaria en el pensar provisional del segundo Heidegger) / BERNARDO MEZA 27. El tiempo dislocado. Una intersección entre Heidegger, Freud y Derrida / ROSAURA MARTÍNEZ 28. Las oscilaciones extremas del pensar del tránsito: antropomorfi smo y rehuso / REBECA MALDONADO 29. La hermenéutica política de la ruptura de das Ge-stell desde los tratados de la historia del ser / PABLO VERAZA 30. Diálogo y entrevista con Rüdiger Safranski / TERESA OÑATE Y JACINTO RIVERA DE ROSALES
antes: 9,95 €
ahora: 9,45 €
antes: 11,95 €
ahora: 11,35 €
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €