Resumen del libro
En la presente obra se analiza la respuesta legislativa, gubernativa y judicial que han suscitado los conflictos ocasionados por la evocación de religiosidad, a través de signos y símbolos, en lugares y dependencias públicos. Es el único estudio que, con metodología jurídica, afronta la problemática de la presencia de los símbolos religiosos en ámbitos públicos desde la triple perspectiva de los Poderes del Estado en España. Los aspectos relativos a los Poderes Legislativo y Ejecutivo han sido objeto de escasa atención, hasta ahora, por la doctrina científica; siendo que aquéllos, así como el referido al Poder Judicial -que ha merecido mayor estudio- son tratados con exhaustividad en la presente monografía.
Capítulo I. EL PODER LEGISLATIVO ANTE LA MANIFESTACIÓN SIMBÓLICO-RELIGIOSA
I. LEGISLACIÓN ESTATAL
1. Ausencia de una normativa jurídica que regule, específicamente y con caracteres de generalidad, la temática simbólico-religiosa
2. Iniciativas parlamentarias en la temática simbólico-religiosa
3. ¿Normativa simbólico-religiosa en el ámbito de la enseñanza?
4. Incidencia de la ley de «memoria histórica»
5. La [parcial des]regulación penal de la «res sacra»
6. ¿Una [nueva] ley en la materia?
II. LA REGULACIÓN LEGISLATIVA AUTONÓMICA
III. RECAPITULACIÓN CONCLUSIVA
Capítulo II. LA SIMBOLOGÍA RELIGIOSA ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
I. LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL ANTE LA MANIFESTACIÓN SIMBÓLICO-RELIGIOSA
1. Ministerio del Interior
2. Ministerio de la Presidencia
3. Ministerio de Economía y Hacienda
4. Ministerio de Defensa
5. Ministerio de Justicia
6. Ministerio de Educación [y Cultura]
7. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
8. Ministerio de Asuntos Exteriores
II. LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS ANTE LA MANIFESTACIÓN SIMBÓLICO-RELIGIOSA
III. LA SIMBOLOGÍA RELIGIOSA EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y DE OTRAS ADMINISTRACIONES
1. Administración local
2. Otras administraciones públicas
IV. RECAPITULACIÓN CONCLUSIVA
Capítulo III. LA RESPUESTA JUDICIAL EN LOS CONFLICTOS SUSCITADOS POR SIGNOS EVOCADORES DE RELIGIÓN
I. LA FACETA INSTITUCIONAL Y GUBERNATIVA DEL PODER JUDICIAL ANTE EL SIGNO RELIGIOSO
1. Poder judicial y signo evocador de religiosidad
2. La función de gobierno de los jueces ante el signo religioso
II. DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ANTE LOS SIGNOS REVELADORES DE RELIGIOSIDAD
1. El ejercicio de la función jurisdiccional respecto a los signos religiosos de carácter personal
2. El ejercicio de la función jurisdiccional respecto a la simbología religiosa estática, incluida la institucional
III. A MODO DE CONCLUSIÓN