por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El Arbitraje de Consumo resulta esencial por constituir una vía alternativa a la judicial, a través de la cual los consumidores pueden hacer valer los derechos que le son legalmente reconocidos ante los posibles conflictos surgidos con empresarios o profesionales. En efecto, la finalidad del sistema arbitral de consumo no es otra que atender y resolver con carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, las quejas o reclamaciones de los consumidores y usuarios, sin perjuicio de la protección administrativa y judicial. Además, su importancia resulta acentuada, si pensamos en los inconvenientes que la vía judicial tiene implícitos (lentitud, excesivo formalismo, etc.). Ellos unidos a la cuantía de las controversias surgidas en los últimos años en el ámbito del Derecho de Consumo, frente al elevado coste de la vía judicial, constituyen factores que ponen de manifiesto la conveniencia de esta vía alternativa.
El trabajo que se presenta pretende ofrecer una visión teórica y práctica del sistema arbitral de consumo, el cual creado para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 51 de la Constitución, que insta a los poderes públicos a garantizar «la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses de los mismos», despunta a día de hoy constituyendo el método alternativo a la Jurisdicción más utilizado de entre todos los arbitrajes especiales existentes, no sólo por afectar a un sector importante de nuestra población, sino también porque es el que tiene un mayor grado de reconocimiento.
Editorial de Portugal / Colección Derecho Civil
PARTE TEÓRICA
Capítulo 1.
1. Consideraciones previas
2. Arbitraje institucional: competencias de las comunidades autónomas para regular el sistema arbitral de consumo
3. Concepto y características del arbitraje de consumo
4. Ámbito de aplicación del arbitraje de consumo
Capítulo 2.
1. Organización del sistema arbitral de consumo. Consideraciones previas
2. Las juntas arbitrales de consumo
3. La comisión de las juntas arbitrales de consumo
4. El consejo general del sistema arbitral de consumo
5. Los órganos arbitralesy el árbitro único
Capítulo 3.
1. El convenio arbitral en el arbitraje de consumo
2. Formalización del convenio arbitral
3. La oferta pública de adhesión
4. Eficacia del convenio arbitral
Capítulo 4.
1. El procedimiento arbitral de consumo. Consideraciones previas
2. La solicitud de arbitraje
3. Iniciación del procedimiento arbitral
5. Designación de los árbitros y acumulación de actuaciones
6. Modificación de las pretensiones de las partes y la reconvención
7. La audiencia
8. La prueba
9. Falta de comparecencia e inactividad de las partes
Capítulo 5.
1. El laudo arbitral como forma de terminación de las actuaciones
2. La impugnación del laudo arbitral. La acción de anulación
3. Ejecución del laudo arbitral
Capítulo 6.
1. Los arbitrajes de consumo especiales
2. Arbitrajes sectoriales y especializados
PARTE PRÁCTICA
Distintivo de adhesión al sistema arbitral de consumo
Distintivo de adhesión limitada al sistema arbitral de consumo
Cláusula de convenio arbitral incorporada a un contrato
Convenio arbitral
Oferta pública de adhesión
Solicitud de arbitraje
Solicitud de formalización de arbitraje en el sistema arbitral de consumo
Notificación al consumidor de inadmisión a trámite de la solicitud de arbitraje
Notificación al consumidor de archivo de la solicitud de arbitraje por falta de sometiemiento del empresario no aherido
Aceptación de arbitraje por el empresario
Aceptación de cargo de árbitro
Notificación a las partes de la designación del colegio arbitral
Alegaciones por escrito del reclamante en trámite de audiencia
Citación a las partes a audiencia
Acta de audiencia
Demanda ejecutivo de laudo arbitral
Auto que despacha ejecución de laudo arbitral
Demanda ejercitando acción de anulación de laudo arbitral
Recurso anulación laudo arbitral
Glosario
Legislación
Jurisprudencia
antes: 29,02 €
ahora: 27,57 €
antes: 37,90 €
ahora: 36,01 €
antes: 78,95 €
ahora: 75,00 €
antes: 92,63 €
ahora: 88,00 €