CAPÍTULO I. SOBRE LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS COMO INSTANCIA JUDICIAL CENTRAL DEL SISTEMA
I. Proceso de creación del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
II. Composición, organización, funcionamiento y jurisdicción del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
CAPÍTULO II. DEMANDAS INDIVIDUALES ANTE EL TRIBUNAL AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS: COMPETENCIA Y REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
I. Jurisdicción contenciosa del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
II. Requisitos de admisibilidad de las demandas individuales y de las presentadas por la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
CAPÍTULO III. EL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS
I. Procedimientos incidentales
II. El desarrollo del procedimiento general
III. El procedimiento de las sentencias piloto
IV. Complementariedad procedimental entre el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
V. Referencia al desarrollo del procedimiento consultivo
CAPÍTULO IV. LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS
I. Adopción, caracteres y contenido de las sentencias del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
II. Opiniones disidentes, individuales y declaraciones
III. Recursos a las sentencias del Tribunal
IV. La ejecución de las sentencias dictadas por el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
CAPÍTULO V. ASPECTOS PARTICULARES DEL SISTEMA AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS CONSAGRADOS POR EL TRIBUNAL AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS
I. Incorporación de una cláusula de derogación general
II. Interpretación restrictiva de las cláusulas claw-back o de limitación de derechos
III. Acerca de la indivisibilidad entre derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales
IV. Derechos de los pueblos como innovación del sistema
V. Fertilización cruzada con los sistemas regionales y universal
CAPÍTULO VI. EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS
I. Obligaciones generales de los Estados partes en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
II. Principios de no discriminación, igualdad ante la ley e igual protección de la ley
III. Derecho a la vida, a la integridad de la persona y a su dignidad
IV. Derecho a un juicio justo
V. Derecho a la libertad de expresión
VI. Derechos políticos y electorales
VII. Derecho a la nacionalidad
VIII. Derechos de las mujeres y derechos de los niños
IX. Aspectos de la labor jurisprudencial del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos susceptibles de mejora
CAPÍTULO VII. LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN INDICADAS POR EL TRIBUNAL AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS Y LA EJECUCIÓN DE SUS SENTENCIAS
I. Algunas cuestiones preliminares sobre la materia
II. Principios rectores en materia reparatoria
III. El procedimiento reparatorio ante el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
IV. La noción de víctima en la jurisprudencia del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
V. Modalidades de reparación adoptadas por el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos
CAPÍTULO VIII. CAMBIOS PROPUESTOS EN RELACIÓN CON LOS NUEVOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL SISTEMA AFRICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
I. El Tribunal Africano de Justicia y Derechos Humanos (2008)
1. Proceso de creación del organo jurisdiccional
2. Cambios propuestos respecto de la composición, organización y funcionamiento del Tribunal
3. Cambios propuestos respecto de su jurisdicción contenciosa
4. Cambios propuestos respecto de su jurisdicción consultiva
5. Cambios propuestos respecto del plano procedimental, reparatorio y del seguimiento de las sentencias dictadas
II. El Tribunal Africano de Justicia y Derechos Humanos y de los Pueblos (2014)
1. Proceso de creación del órgano jurisdiccional
2. Cambios propuestos respecto de la composición, organización y funcionamiento del Tribunal
3. Cambios propuestos respecto de su jurisdicción contenciosa
4. Cambios propuestos respecto del plano procedimental y reparatorio
CONCLUSIONES
ANEXOS
I. Bibliografía
II. Jurisprudencia internacional
III. Tratados constitutivos de los tribunales internacionales africanos y documentos de base
IV. Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos relativo al establecimiento del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, adoptado en Uagadugú (Burkina Faso) el 10 de junio de 1998, (traducción propia al español)
V. Extracto de la Resolución 361 sobre los criterios para otorgar y mantener el estatuto de observador ante la Comisión de Derechos Humanos y de los Pueblos a las organizaciones no gubernamentales que trabajan por los derechos humanos y de los pueblos en África.